

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
ADRA
Jueves, 20 de mayo 2021, 18:26
Los espacios naturales protegidos de la provincia de Almería siguen siendo los grandes desconocidos. Actualmente en España hay más de 1.400 Lugares de Importancia Comunitaria y dos están en Adra: las Albuferas y el río que lleva su nombre. Integrados en la Red Natura, la Junta de Andalucía se ha propuesto visibilizar estos enclaves en los institutos de la provincia y el IES Abdera ha servido de punto de partida.
Hasta este centro abderitano se desplazó la delegada de Desarrollo Sostenible en Almería, Raquel Espín, con motivo del Día Europeo de la red Natura 2000, que se conmemora hoy. A través de una charla, los alumnos tomaron nota de los espacios naturales protegidos que hay en provincia de Almería y han aprendido a distinguir entre un Espacio Natural Protegido (ENP), la Red de Espacios Naturales de Andalucía (RENPA), la Red Natura 2000 (RN2000) y los Espacios Protegidos RN 2000 en la provincia de Almería.
Visita institucional
Además, conocieron el programa ALDEA, de la Consejería de Educación y Deporte y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Conservar los recursos naturales y apostar por los recursos sostenibles son los pilares fundamentales de este plan de actuación.
La delegada, por su parte, visitó en su Adra natal el huerto ecológico que mantiene el alumnado del instituto Abdera y varios trabajos realizados sobre las Albuferas de Adra. Espín estuvo acompañada por el alcalde de Adra, Manuel Cortés, y por la directora del centro abderitano, Lola Arróniz.
Patrimonio natural
Adra alberga en su término municipal uno de los humedales más importantes de Almería. Ocupa más de 130 hectáreas y, pese a estar rodeado de cultivos bajo plástico, contrasta por la relevancia y los valores naturales que representa. Ubicada entre la desembocadura del Río Adra, supone una fuente permanente de alimento y vida para la fauna residente en la zona. Sus aguas salobres provienen de las filtraciones del agua del mar y del agua de lluvia que llega desde los barrancos adyacentes. La presencia de agua permanente y la suavidad climática de sus inviernos hacen que sea un importante lugar de paso de las rutas migratorias que establecen las aves entre los continentes europeo y africano.
Otro componente importante del patrimonio natural de la localidad es el río Adra. Ocupa 288 hectáreas y cuenta con flora y fauna importantes. Es uno de los principales cauces de la provincia y el único río de Almería con caudal los 365 días del año.
Tanto las Albuferas como el río han sido catalogados como 'lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea'. Pertenecen a la Red Natura 2000 y su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa y detener la pérdida de biodiversidad, La Red Natura 200 es el «principal instrumento» para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.