Adra adapta las Normas Subsidiarias para 'desatascar' expedientes urbanísticos
Urbanismo asegura que, a través de la LOUA, se podrán aprobar proyectos «enquistados» por una normativa «obsoleta y restrictiva»
m. torres
ADRA
Jueves, 25 de febrero 2021, 00:17
El Ayuntamiento de Adra ha adaptado las Normas Subsidiarias a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para 'desatascar' expedientes que se encontraban «enquistados» en una normativa «obsoleta y restrictiva», a juicio de la titular del área de Urbanismo, Dolores Díaz. Aunque con reproches por parte del PSOE por la ausencia de un Plan General de Ordenación Urbana, el trámite salió adelante por unanimidad en el último pleno de la corporación municipal.
La actualización ha llegado a la sesión plenaria tras pasar por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Almería, celebrado a finales del pasado mes de enero. Según ha informado el Ayuntamiento, se podrán adecuar las determinaciones que configuran la ordenación estructural del planeamiento vigente a las disposiciones de la LOUA. Así, las Normas Subsidiarias que rigen el planeamiento urbanístico de Adra gana «claridad suficiente y seguridad jurídica». «Permite la consecución de objetivos previstos en materia de vivienda, actividades, urbanismo y permitir futuras modificaciones del mismo con las que atender nuevas necesidades estructurales, que a día de hoy resultan del todo inviables», ha garantizado la edil. Díaz, que ha puesto de relieve el trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Adra y el «esfuerzo» de los técnicos municipales ha asegurado que este es el primer paso para «hacer innovaciones» hasta que se apruebe la Nueva Ley del Suelo de Andalucía (LISTA), que será «previsiblemente» en junio, según el comunicado de la Junta de Andalucía.
Críticas del PSOE
El PSOE ha criticado al PP por no haber aprobado el PGOU. «Llevan 17 años para aprobarlo. Desde 2003, que lo prometió la alcaldesa en un año (...). La Junta de Andalucía siempre ha sido una excusa y ahora lleváis dos años, el doble de tiempo de lo que prometíais», ha criticado la edil Eva Quintana, que cifra en 300.000 euros el coste del documento. En su defensa, el alcalde, Manuel Cortés, ha insistido en las «pegas» encontradas tras su aprobación inicial y los escasos municipios que han conseguido sacarlo adelante.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.