

Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Tárraga
Adra
Lunes, 31 de marzo 2025, 13:32
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Adra ha aprobado, por unanimidad, en la última sesión plenaria, la ordenanza reguladora de la tenencia y uso de armas calificadas en la cuarta categoría del reglamento de armas del consistorio abderitano. El objetivo de esta ordenanza es llevar a cabo un control lo más riguroso posible de las armas de esta categoría que existen y que deseen ser utilizadas en el municipio por sus legítimos dueños, además de garantizar que tal control tenga la máxima efectividad en términos de sus aptitudes y comportamiento.
El concejal de Seguridad, José Crespo, ha explicado que «la inclusión de esta nueva ordenanza se basa en el notable aumento de solicitudes de tarjetas de armas tramitadas por el Ayuntamiento de Adra, producido en los últimos años», hecho motivado por la entrada en vigor de la Orden por la que el Ministerio de Interior estableció que las armas utilizables en las actividades lúdicodeportivas de 'airsoft' y 'paintball' debían incluirse en esta cuarta categoría, estando ésta sujeta a autorización municipal.
«Esta ordenanza clarifica y detalla los requisitos que el propietario de un arma de cuarta categoría debe reunir, no solo para tener algún arma de este tipo en su domicilio, sino también para el traslado y uso de la misma por vías y lugares públicos», ha matizado. Entre los aspectos que se regulan, se incluyen la valoración de la conducta y antecedentes de los solicitantes de tarjeta de armas de cuarta categoría, por lo que la Ordenanza establece la información que el Ayuntamiento debe recabar antes de su concesión, para evitar que la concesión de la misma a personas no aptas para su manejo pueda poder en peligro la seguridad de propio interesado o de terceras personas.
La Ordenanza también recoge las obligaciones y prohibiciones de los dueños de estas armas, así como las obligaciones de las personas que no están obligadas a solicitar una tarjeta de armas de cuarta categoría, por haber adquirido dicho arma para su tenencia en el propio domicilio, si bien tienen la obligación de comunicarlo al Ayuntamiento.
Armas de cuarta categoría
Son armas reguladas por esta ordenanza las siguientes tipologías de armas de cuarta categoría, conforme a las definiciones contenidas en el Reglamento de Armas y su normativa de desarrollo: carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición; revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas; y armas lúdicodeportivas con sistema de disparo automático; así como carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro; revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas; y armas lúdicodeportivas con sistema de disparo accionado por muelle o resorte.
La expedición de este tipo de armas ha de ser a solicitantes mayores de edad que acrediten cumplir los requisitos o, en su caso, a mayores de 14 años con declaración responsable del padre, madre o tutor.
En defensa del sector pesquero
Además, durante la sesión plenaria, se ha aprobado, también con todos los votos favorables, la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para solicitar la adhesión del Ayuntamiento de Adra a la declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Un documento que subraya la importancia de garantizar un equilibrio entre sostenibilidad y viabilidad económica; fortalecer la participación local en la toma de decisiones; impulsar medidas de apoyo económico y social; reforzar la investigación y tecnología en el sector pesquero; reconocer el papel de los municipios en la cohesión territorial y la gestión sostenible.
También destaca como vital el reconocer y proteger la pesca artesanal en el marco de las políticas; dar visibilidad a las buenas prácticas de las flotas pesqueras locales del Mediterráneo; garantizar la representación directa de las cofradías en las mesas de negociación; revisión de las cuotas de captura en la flota de pequeños pelágicos del Mediterráneo; y el fomento del turismo gastronómico vinculado a la pesca y la economía azul. «Asimismo, reafirmamos los principios recogidos en nuestra declaración institucional en defensa del sector primario, subrayando la necesidad de reducir la burocracia, garantizar una política de precios justa, y adaptar las herramientas de apoyo financiero y normativo a las realidades del sector pesquero.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.