

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA TORRES
ADRA
Lunes, 12 de julio 2021, 12:19
Gastronomía, turismo y pesca se dan la mano en una carrera de fondo que ya ha comenzado. La Asociación de Pulpo Seco de Adra, APUSERA, echa a andar con el firme propósito de lograr la marca Especialidad Tradicional Garantizada. Este aval, registrado por Europa, abre la puerta a posibles ayudas para su promoción como producto gourmet más allá de las fronteras de la antigua Abdera.
Nadie duda hoy de la calidad del pulpo seco de Adra, una receta de salazón ancestral que algunos atribuyen a los fenicios y que se ha mantenido en el tiempo, pasando de padres a hijos. Tradicionalmente, los pescadores artesanales han colgado las patas de pulpo en sus azoteas para obtener un bocado crujiente por fuera y tierno por dentro. Un manjar exquisito que hoy puede servir para promocionar Adra como destino turístico y gastronómico del Mediterráneo.
«El pulpo seco de Adra tiene una fórmula de secado y de salazón con opciones de ser Especialidad Tradicional Garantizada», reconoció en Adra la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo. La abderitana, que mencionó la quisquilla de Motril como ejemplo a seguir, insistió en su objetivo de conseguir una marca para el pulpo seco de Adra. La iniciativa se remonta al año 2018, cuando el Partido Popular y el Ayuntamiento de Adra elevaron al Parlamento de Andalucía la petición de lograr este reconocimiento. «Nos hemos empeñado en que salga adelante (...) y entre todos vamos a conseguirlo»», añadió Manuel Cortés, alcalde de la localidad, en el Centro de Interpretación de la Pesca.
Un producto único
El fin último es conseguir la catalogación europea de Especialidad Tradicional Garantizada para certificar la forma de elaboración del pulpo seco de Adra. Son 17 los miembros que forman APUSERA, la Asociación de Pulpo Seco de Adra creada para alcanzar este reto. Está formada por empresarios del sector de la restauración, principalmente, pero también por la Organización de Productores Pesqueros de Adra, donde se encuentra representada la flota abderitana.
El proyecto, gestionado por la consultora Gestimar, apuesta por lograr la diferenciación y la calidad de un producto con cualidades únicas. En un primer vídeo promocional, Adra se presenta como el «paraíso de la salazón durante siglos», poniendo el acento en los fondos rocosos de su franja costera, lo que imprime un sabor particular al pulpo, y en el papel de los pescadores artesanales.
Falta proyección
El 96 por ciento de los encuestados por la consultora Gestimar considera que es necesario crear una marca de calidad para promocionar el pulpo seco de Adra. La falta de proyección es una de las conclusiones alcanzadas en un primer diagnóstico, que también pone de relieve la falta de documentación bibliográfica que existe al respecto. La receta se ha trasmitido de padres a hijos sin dejar constancia por escrito del proceso de elaboración. Actualmente sólo hay dos empresas que se dedican en Adra a la comercialización del pulpo seco como producto gourmet.
Diversificar el sector
La consejera de Agricultura aprovechó la presentación «en casa» de la iniciativa para poner sobre la mesa la importancia de reivindicar la cuota del atún para el sector pesquero, entre otras cuestiones, y trabajar por su diversificación. En este sentido, avanzó que desde la Junta de Andalucía se está perfilando un decreto para que los pescadores y armadores puedan explotar sus embarcaciones desde el punto de vista turístico, «sin intrusismo», y también un programa de inversión en puertos pesqueros como el de Adra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.