Borrar
Ayuntamiento de Adra. M. T.
Adra defiende que las parejas de hecho accedan a la pensión de viudedad en igualdad de condiciones

Adra defiende que las parejas de hecho accedan a la pensión de viudedad en igualdad de condiciones

La petición se ha trasladado al Gobierno de España y, en caso de materializarse, beneficiaría a 180 parejas abderitanas

m. torres

ADRA

Lunes, 12 de abril 2021, 12:46

El Ayuntamiento de Adra ha pedido formalmente al Gobierno de España que se equiparen los derechos entre las parejas de hecho y los matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad. La iniciativa ha sido respaldada por todos los grupos políticos, excepto por Vox. En caso de materializarse, podría beneficiar a casi 400 vecinos del municipio.

En el escrito presentado se pone de manifiesto que existe un «grave desequilibrio» entre quienes deciden formalizar su relación como matrimonio y quienes optan por hacerlo como pareja de hecho. Esta última fórmula, según lo expuesto, acarrea «importantes diferencias» en cuanto a coberturas y derechos de protección. Para tener acceso a la pensión de viudedad, la pareja debe estar constituida desde hace cinco años, como periodo mínimo para su validez. Asimismo, los ingresos económicos del miembro de la pareja de hecho superviviente no puede alcanzar durante al año anterior al fallecimiento el 50 por ciento de la suma de los propios y de los del fallecido en el mismo periodo, o el 25 por ciento si hay hijos en común.

«Al valorar los ingresos, la Ley no tiene en cuenta si la situación del sobreviviente al momento de la muerte, es permanente o de carácter meramente circunstancial, con lo que únicamente se tienen en cuenta los ingresos de la del miembro que sobrevive en un periodo determinado (el año anterior a la muerte), convirtiendo la situación en completamente injusta para quienes optan por este tipo de unión de parejas», se justifica.

Por todo lo anterior, se pide igualdad de condiciones en el acceso a la pensión de viudedad de las parejas de hecho con el de los matrimonios civiles. Además, se solicita que «en el plazo máximo de un año» se apruebe un Proyecto de Ley de Parejas de Hecho por el que se incorpore en el Código Civil una regulación del régimen de la pareja de hecho aplicable en todo el territorio nacional con las modificaciones oportunas para evitar cualquier tipo de discriminación jurídica por razón de su estado civil o de la naturaleza o formalidad de su relación de convivencia. Por último, se pone el acento en la retroactividad de la ley.

La petición ha salido adelante con los votos a favor de PP, Cs, PSOE y Plataforma por Adra y la abstención de Vox. Este último considera que es un «asunto que excede de las competencias municipales». En el municipio hay registradas 180 parejas de hecho, según ha puntualizado el alcalde, Manuel Cortés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra defiende que las parejas de hecho accedan a la pensión de viudedad en igualdad de condiciones