Adra dispensa sus primeros pascueros
Uno de los semilleros líderes de la provincia, Los Crespos, experimentó con 5.000 poinsetias hace más de dos décadas y hoy produce 200.000
maría torres
ADRA
Sábado, 14 de noviembre 2020, 23:20
La flor de Pascua anuncia la llegada de la Navidad en los hogares de medio mundo. Vistosa y elegante, es la reina indiscutible del sector de la planta ornamental por estas fechas. Una especia exótica, de origen mexicano, que encuentra en los viveros de la provincia las condiciones ideales para crecer.
Los primeros pascueros con sello almeriense ya han comenzado a distribuirse. De Los Crespos, semillero líder en la producción de poisentia, ha partido el primer pedido rumbo a Portugal. En apenas un mes, 208.000 unidades se habrán distribuido entre España y el país vecino. Almería dispensó más de dos millones en 2019. Las previsiones apuntan a que la campaña será buena para el sector, según augura Jesús Crespo, gerente de Los Crespos. El vivero abderitano ha aumentado su producción con respecto al año pasado. «Hay más demanda», reconoce.
La producción de poisentia «no es excesivamente rentable», según aclara Crespo, pero le sirve al sector para aprovechar los meses de descanso que quedan entre la campaña de pimiento y la de melón y sandía. En el caso de este semillero de Adra, garantiza la continuidad laboral a una plantilla formada por 25 personas y mantiene activas unas instalaciones que superan las cinco hectáreas en total. «Es un complemento», matiza.
Fundado en 1991, este semillero 'experimentó' con la flor de pascua en 1995 con una producción inicial de 5.000 pascueros. Hoy produce más de 200.000. Hasta principios de diciembre, los pascueros ocuparán 45.000 metros cuadrados de sus instalaciones. «Todos están listos para su distribución y todos están ya vendidos», señala al respecto. Aunque de forma puntual podremos encontrar pascueros de este semillero en pequeñas floristerías y mercados ambulantes, la mayor parte viajarán hasta Cádiz, Madrid, Sevilla o Barcelona, entre otros destinos.
Rojo intenso
Las altas temperaturas de los últimos meses han favorecido la campaña de poinsetia de este 2020. La flor ha necesitado menos tiempo para madurar y ha adquirido un color más intenso, según explica Santiago Olivares, responsable técnico de semillero Los Crespos. En este vivero abderitano, el proceso comenzó durante la primera quincena de agosto, cuando se realizaron los trasplantes de los esquejes. La planta madre procede de Kenia y de otros puntos de Sudáfrica. En Murcia y en Galicia se enraíza y en esta empresa toma el color y la forma que distingue a la flor más característica de la Navidad.
El ciclo de vida natural de una poinsetia es de dos años. Necesita luz y poca agua para mantenerse en el tiempo. Es una planta preferiblemente de exterior. Sin embargo, los espacios cerrados y los aires acondicionados hacen que buena parte de los pascueros se desechen tras la Navidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.