Borrar
Acceso a las Ánimas Benditas de Rambla de las Cruces. M. TORRES

Adra invierte en mantener la «esencia» de sus Ánimas Benditas como lugar de culto

El Ayuntamiento adecenta su entorno, visitado cada día por muchas personas que ofrecen mandas o promesas en forma de velas, flores o aceite

M. TORRES

ADRA

Sábado, 26 de marzo 2022, 23:19

Son pequeños santuarios o lugares de culto a los que los abderitanos, con independencia de su religión, acuden cada día para ofrecer promesas y mandas en forma de oraciones, velas, flores o aceite. Se los conoce como Ánimas Benditas y, pese al paso del tiempo, despiertan un fervor inusitado entre los vecinos de Adra. Con el objetivo de mantener viva su «esencia», el Ayuntamiento trabaja actualmente en la mejora de su entorno.

El proyecto se enmarca en la recuperación de rincones con encanto de la localidad. Se centra en la zona de la pequeña Ermita de las Ánimas, pero también alcanza la calle Cuesta Santa Rita, que se está adoquinando. La intervención municipal incluye el jardín anexo «e incluso contará con mejoras en el propio arco». El fin último es modernizar la estética de este lugar de culto, pero también su accesibilidad con la mejora del acerado o del pavimento. Gracias a estos trabajos, se solventarán los problemas de desnivel y los socavones existentes hasta la fecha en unos trabajos que, además, facilitarán la circulación del tráfico rodado.

Se trata, con independencia de las creencias de cada cual, de un lugar «emblemático» en Adra. «Son un rincón que todos los abderitanos y abderitanas conocemos y visitamos, por lo que consideramos que tiene que estar en las mejores condiciones», reconoció el alcalde, Manuel Cortés, durante su visita a las Ánimas Benditas para comprobar el desarrollo de las obras. «Vamos a renovar y modernizar el entorno, al mismo tiempo que vamos a mantener su esencia», añadió.

Acompañado por el edil de Obras Públicas, Ignacio Jinés, el regidor abderitano confesó que se trata de un lugar visitado «también por personas de otros municipios». «Todos los días, muchísima gente viene aquí a prestar su devoción a las Ánimas Benditas», explicó.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto municipal 'Rincones con Encanto', que está recogido en la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible (Edusi) 'Adra Ciudad 2020'. Cuenta con una inversión global aproximada de 600.000 euros. El 80 por ciento de los fondos proceden de la Unión Europea. El Ayuntamiento de Adra aporta el 20 por ciento restante.

Una tradición centenaria

En su recorrido por la 'Almería misteriosa', el investigador Alberto Cerezuela explica que este culto proviene de la Edad Moderna, tras la Reconquista cristiana, y se acentúa a finales del siglo XIX con la creación de una hermandad en Adra. Sus hermanos se dedicaban a pedir dinero, puerta a puerta, vestidos de negro. «Algunos vecinos les tenían miedo, sobre todo porque si alguien rehusaba dar la limosna requerida, eran agraviados con amenazas e invocaciones al más allá», relata. Actualmente las mandas o promesas siguen siendo de obligado cumplimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra invierte en mantener la «esencia» de sus Ánimas Benditas como lugar de culto

Adra invierte en mantener la «esencia» de sus Ánimas Benditas como lugar de culto