Borrar

Adra lleva a Bruselas su pulpo seco para lograr una marca que avale sus cualidades

La Junta de Andalucía reconoce el producto como Especialidad Tradicional Garantizada y ultima el documento para trasladarlo a la UE

m. torres

ADRA

Martes, 4 de enero 2022, 00:13

Es un producto único, diferente de otros alimentos de su misma categoría. Parte de una materia prima de máxima calidad y respeta la receta tradicional con la que se elabora desde tiempos inmemoriales. El pulpo seco de Adra cumple sobradamente con los requisitos que se exigen para ser reconocido como Especialidad Tradicional Garantizada. Así lo entiende la Junta de Andalucía, que trasladará «en breve» la documentación necesaria a Bruselas para que sea publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea.

Según anunció durante su visita a la localidad la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, el proceso para conseguir esta etiqueta se encuentra «en la última fase burocrática previa a la solicitud formal a la UE». Un proceso que comenzó el pasado mes de julio a petición de la Asociación del Pulpo Seco de Adra, Apusedra, y que cuenta también con el aval del Ayuntamiento de Adra.

Crujiente por fuera y tierno por dentro, el pulpo seco es un bocado exquisito. La forma de su secado ha pasado de padres a hijos hasta conservarse en el tiempo casi intacta. Actualmente existen empresas que se dedican a comercializarlo. Una de ellas es la conservera abderitana Mar de Adra, especializada en la transformación de diferentes productos pesqueros.

Crespo visitó Mar de Adra acompañada por el alcalde de la localidad. «Animo a que todos pongamos nuestro granito de arena para hacer crecer la marca Adra», dijo el primer edil, agradecido por la visita de la titular de la cartera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible.

La que fuera alcaldesa de Adra entre 2003 y 2011, por otra parte, también quiso poner de relieve las mejoras que se están llevando a cabo para que el sector pesquero y el turismo puedan caminar de la mano: «En esta lonja de Adra ya contamos con una pasarela visitable, pero seguimos trabajando y hemos licitado la autorización para la gestión de los 'Muelles Gourmet' del puerto de Adra, que contará con cinco módulos destinados a la hostelería».

Ayudas

Crespo defendió que el sector pesquero da trabajo en Andalucía a 20.000 familias y subrayó el «deber» de las administraciones de sacarlo adelante. Actualmente la Junta de Andalucía se encuentra reclamando a Bruselas «estudios científicos actualizados» previos a la toma de decisiones que afectarían al número de capturas permitidas y, al mismo tiempo, ha autorizado ayudas por valor de 4,6 millones de euros (convocatorias resueltas o pagadas) a lo largo de 2021. En este contexto, destacó que se han convocado 1,5 millones de euros para los pescadores afectados por alga invasora y que en 2022 se volverá a sacar esta línea.

Actualmente se pueden solicitar las ayudas por las paradas temporales de la actividad durante los meses de septiembre y octubre por parte de la flota de arrastre de fondo con puerto base en Andalucía. El presupuesto de la convocatoria es de 770.000 euros a repartir entre armadores (560.000 euros) y tripulantes (210.000 euros). El periodo computable de la parada temporal para acceder a las ayudas es de 31 días para la flota de arrastre de fondo en el litoral mediterráneo de las provincias de Almería y Granada (octubre) y de 30 días para la flota de arrastre de fondo en el litoral mediterráneo de las provincias de Málaga y Cádiz (septiembre), por un período mínimo de 5 días consecutivos en ambos casos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra lleva a Bruselas su pulpo seco para lograr una marca que avale sus cualidades

Adra lleva a Bruselas su pulpo seco para lograr una marca que avale sus cualidades