Borrar

María Torres

Adra

Viernes, 19 de enero 2024

Modo oscuro

Adra brilló con luz propia en la noche del pasado jueves. La ciudad milenaria conmemoró el Día del Municipio en una puesta de largo que reunió a más de 600 personas en el auditorio que lleva su nombre. Fue el 2 de enero de 1912 cuando el rey Alfonso XIII concedió el título de ciudad a la villa de Adra «por la pujanza de su agricultura, industria y comercio». Orgullosa de su pasado, de su presente y especialmente de su gente, la localidad abderitana reconoció la trayectoria de la cooperativa Campoadra, de la imagen del Cristo de la Expiración, del festival de música Juergas Rock y del docente José María Gómez.

Visiblemente emocionado, este último fue el primer homenajeado en tomar la palabra. «No tengo palabras para expresar lo que mi corazón siente», reconoció. Han pasado 50 años desde que este gergaleño de nacimiento desembarcase, para impartir clase, en un municipio que hoy le entrega el título de Hijo Adoptivo. Un «insuperable honor», tal y como confesó en su intervención. «Jamás hubiese podido llegar a pensar que seguir los dictados de mi corazón y mi conciencia, y mi trabajo, me harían merecedor de este enorme título», dijo. Gómez recordó a su madre, de la que aprendió «el amor por el trabajo bien hecho», y también mencionó -con nombres y apellidos- a sus «primeros amigos» en Adra. «Me enseñaron que ser abderitano merecía la pena y que se gana a pulso a base de respeto, cercanía y trabajo», rememoró. Asimismo, pormenorizó en los «pilares de su vida» -que son Dios, su familia, sus amigos y su trabajo- e hizo un guiño especial a sus alumnos: «Jamás fuisteis un número en un expediente, fuisteis mucho más».

José María Gómez, que lleva más de tres décadas colaborando con Cáritas y actualmente es el responsable del Banco de Alimentos, no quiso desaprovechar el altavoz que le brindó ser nombrado Hijo Adoptivo de Adra para pedir ayuda a todos los presentes: «Hay más alegría en dar que en recibir». Por último, tuvo palabras de agradecimiento para «mis hermanos de San Marcos», a quienes animó para seguir conservando una fiesta tan característica de Adra. Finalizó, así, un discurso que puso al auditorio en pie a través de un generoso aplauso que se prolongó varios minutos.

Un festival muy abderitano

El segundo reconocimiento de la noche lo recibieron Manuel Núñez y Ángel Cantó como responsables del festival de música Juergas Rock. Organizado por Berrintxe Producciones, este evento celebrará en agosto su undécima edición consolidado como «el mejor festival de rock alternativo de toda Andalucía y el segundo de España». Más de 40.000 personas accedieron, de forma escalonada, al recinto de conciertos en 2023. «No entendemos el Juergas sin Adra. Este es nuestro sitio y, si nos queréis, siempre estaremos con vosotros», afirmó Núñez. Agradecido con la «hospitalidad» que la ciudad milenaria brinda cada año a los 'juerguistas', el festival garantiza «seguir creciendo en Adra», un «marco incomparable» que lo hace «único».

Medallas de Adra

Por último, se hizo entrega de las dos Medallas de la Ciudad. La primera, al Cristo de la Expiración de Adra. Tallado por Alonso de Mena hace cuatro siglos, es el crucificado más antiguo de cuantos se conservan en Almería. «Una pieza histórica de indudable valor (...) y una realidad cuyo valor espiritual lo supera indefinidamente». Palabras de José María Sánchez, párroco de Adra y encargado de recoger la distinción, acompañado por miembros de la cofradía que custodian la venerada imagen. «Que el Cristo de la Expiración sea siempre el faro que alumbre nuestro caminar y que proteja siempre a la ciudad de Adra», concluyó.

A continuación, Juan Rivas finalizó el turno de reconocimientos como presidente de la cooperativa Campoadra. Fundada en 1981 y con una treintena de empleados en la actualidad, es fiel reflejo del espíritu de superación, esfuerzo y sacrificio que caracteriza a los abderitanos. Rivas dedicó la Medallla de Adra «a todos los agricultores que hacen posible que CampoAdra hoy reciba este premio, con especial mención a nuestros socios fundadores». «Hoy me siento más orgulloso de ser abderitano y de ser socio de CampoAdra», confesó.

Discursos institucionales

Adra es una ciudad envidiada. A su patrimonio histórico y cultural, su gastronomía, agricultura, comercio y pesca, se suman casi 14 kilómetros de costa. «Tenemos un pasado memorable, un presente halagüeño y un futuro prometedor. Una historia con más de 3.000 años a nuestras espaldas, que nos posiciona como el municipio más antiguo de la provincia y de los más longevos de España», presumió el alcalde, Manuel Cortés, que ejerció de anfitrión en un acto marcado por la solemnidad y el agradecimiento. A su lado, el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, que aprovechó su intervención para anunciar que la institución provincial concederá el Escudo de Oro al Cristo de la Expiración. También asistió la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo. La abderitana felicitó a los premiados por ser reflejo de «la historia y patrimonio de esta gran ciudad que es Adra».

La nota musical de la velada corrió a cargo de la asociación musical Ortiz de Villajos, dirigida por Francisco M. Castilla, y del coro infantil Pedro Mena, con José Antonio Pérez al frente. Sobre el escenario, los premiados fueron arropados por los miembros de la corporación municipal y por Manuel Cortés, máximo representante institucional de la ciudad de Adra.

Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente
Adra, orgullosa de su pasado y de su presente

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra, orgullosa de su pasado y de su presente

Adra, orgullosa de su pasado y de su presente