Borrar

Adra, primera parada de una campaña para enseñar a apreciar el sabor del mar

Persigue promocionar el consumo de pescado «como estrella de nuestra gastronomía que es», según la consejera

M. T.

Adra

Lunes, 24 de julio 2023, 19:52

'Andalucía, mares que saben' es el nombre de una nueva campaña de promoción de consumo de pescado fresco. Capitaneada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el gobierno andaluz quiere que niños y adultos sepan apreciarlo y cocinarlo, «como la estrella de nuestra gastronomía que es», dijo la titular de la cartera, Carmen Crespo, en su Adra natal. Es importante que los productos de la pesca artesanal y de la acuicultura andaluza, señaló, estén incluidos en la dieta habitual.

La campaña parte en Adra y en Sanlúcar de Barrameda paralelamente. Contempla más de 200 acciones en municipios de las cinco provincias del litoral andaluz (Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga). Se distribuye material didáctico y se organizan talleres y juegos para todas las edades. la Junta informa a los visitantes sobre las características y la calidad de los productos pesqueros y acuícolas y de la sostenibilidad de la actividad. Además esta campaña, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), utiliza estas actividad para concienciar a la sociedad de la importancia de respetar las tallas mínimas permitidas para el consumo.

En la presentación, Crespo estuvo acompañada por José María Gallart, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca), y Margarita Cobos, secretaria general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), encargada de desarrollar la campaña promocional. «Los pescadores necesitan el apoyo de toda la ciudadanía», afirmó la consejera, convencida la sostenibilidad del sector «a pesar de dificultades como los Totales Admisibles de Capturas (TAC), las cuotas y los planes de acción del arrastre que plantea el comisario europeo». «Enhorabuena por al campaña y gracias por presentarla en nuestra ciudad», agregó el alcalde, Manuel Cortés. A juicio del presidente de Asopesca es importante y necesario visibilizar el trabajo diario que realiza el sector. «El 70 por ciento del pescado que se consume en Europa viene de terceros países», matizó Jose María Gallart, que puso el acento en los niños.

La campaña arranca hoy en Adra, seguirá el jueves en Almerimar, un día después en Balerma y en Garrucha los días 28 y 31). El próximo mes de agosto se trasladará a Vera, Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora y Pulpí. La flota pesquera de Andalucía reúne a 1.419 embarcaciones cuya comercializaron se acercó en 2022 a las 53.000 toneladas valoradas en más de 184 millones de euros. La provincia de Almería, con casi 250 kilómetros de litoral, comercializó en lonja el año pasado más de 6.140 toneladas que rozaron los 24 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra, primera parada de una campaña para enseñar a apreciar el sabor del mar

Adra, primera parada de una campaña para enseñar a apreciar el sabor del mar