Borrar
Adra refuerza el control sobre los gatos ferales y renueva el método CER

Adra refuerza el control sobre los gatos ferales y renueva el método CER

El Ayuntamiento destinará 5.000 euros a capturar a los felinos, esterilizarlos y hacerlos regresar a su entorno para evitar su reproducción

M. Torres

Adra

Viernes, 17 de mayo 2024, 18:56

A más una treintena, asciende el número de colonias felinas registradas actualmente en el municipio de Adra, según datos oficiales. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento apuesta por aplicar el método CER para evitar su reproducción, que consiste en capturar, esterilizar y facilitar el retorno a su hábitat. Se aumentará a 5.000 euros la partida destinada a este fin, el doble que el ejercicio anterior.

El acuerdo de colaboración para llevar a cabo esta actuación ha sido ratificado por el alcalde, Manuel Cortés y el secretario de la Federación Animalista de Almería 'Animali', Francisco Toledano. Garantizar el bienestar animal así como la salubridad pública son objetivos prioritarios para ambas partes, según señalaron en un encuentro al que también acudió Elisa Fernández, concejala de Protección Animal.

A juicio del primer edil, este convenio vela por el bienestar de los gatos ferales: «Los felinos son capturados, esterilizados y retornados a su lugar de origen a través de buenas prácticas de gestión, alimentación y refugio, donde los gatos se identifican, desparasitan, vacunan y están supervisados veterinariamente». Cortés, asimismo, aprovechó el encuentro para agradecer públicamente a Animali su labor y también «a las cuidadoras de las colonias registradas en Adra». «Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para controlar el número de felinos de nuestras calles, tener controladas las camadas existentes y garantizar el bienestar de los gatos que viven en las calles de la ciudad milenaria», garantizó.

Perros abandonados

En este contexto, desde el consistorio abderitano se ha recordado que la localidad cuenta con un refugio «de acogida temporal», así como personal municipal que trabaja para velar por estos animales. Existe, además, un vehículo específico para la recogida de perros abandonados.

Cortés recordó que la relación institucional establecida con las protectoras de animales es «muy estrecha». En este sentido, se subraya que los fondos recaudados de las sanciones interpuestas a aquellos dueños de mascotas que no cumplen con la normativa -entre la que se incluye la obligatoriedad de recoger los excrementos de sus animales-, se destinan a estos colectivos. Es una forma de ayudar a mantener la función que realizan. El fin último es mejorar las condiciones de los animales y dar respuesta a sus peticiones, se aseveró.

Por último, el alcalde hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana: «Es vital para que, entre todos, podamos seguir garantizando este bienestar animal y la salubridad en nuestras calles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adra refuerza el control sobre los gatos ferales y renueva el método CER