El Club Buceo Calahonda se sumó de forma desinteresada a la limpieza de los fondos marinos Ayto Adra

Adra retira 100 kilos de basura de sus playas gracias al voluntariado

La tercer limpieza de fondos marinos que organiza el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de Promar y buzos de Calahonda

m torres

Viernes, 10 de julio 2020, 00:42

Un año más, y van tres, el Ayuntamiento de Adra ha hecho un llamamiento para mantener limpios los fondos marinos. En esta ocasión, debido al riesgo de contagio y a la obligación de evitar aglomeraciones, no se ha podido contar con la presencia de voluntarios en las labores de limpieza. Seis buzos de Calahonda han colaborado de forma desinteresada. Se han retirado cien kilos de residuos, plástico y vidrio principalmente.

Publicidad

Es el balance de la campaña titulada 'Cambia la marea de plástico', organizada por el Ayuntamiento y respaldada por Promar, Asociación para la Defensa de la Fauna Marina, y el Club Buceo Calahonda. Los buzos partieron de la playa de San Nicolás de Adra y, de forma paralela, los voluntarios de Promar informaron a pie de playa de la importancia de mantener limpio el mar. A través de un punto informativo, advirtieron a vecinos y visitantes de la gravedad de los vertidos de plástico como fuente de contaminación también en la cadena alimenticia. «El principal objetivo de esta limpieza de fondos marinos, además de eliminar los residuos, ha sido el de trasladar a la población el valor que tiene la protección del medio ambiente y los efectos que genera la contaminación en la vida cotidiana», han justificado.

La concejala de Playas, Elisa Fernández, ha apelado a la «responsabilidad individual» para cuidar de nuestros mares: «Es imprescindible para acabar con la contaminación de nuestros mares, algo que nos afecta a todos». Asimismo, ha subrayado que la mayor parte de los residuos hallados son plásticos y vidrio, residuos que nunca deberían haber acabado en el fondo del mar.

A lo largo del verano, Promar continúa en Adra con sus campaña de educación medioambiental. Blancazul, la embarcación del colectivo, sigue surcando la costa abderitana para explicar a vecinos y visitantes la fauna que habita en esta zona del mar Alborán, sus principales características y sus amenazas más preocupantes. Para realizar salidas al mar, es necesario reservar con antelación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad