

Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
ADRA
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 23:36
El bullicio vuelve al recinto ferial de Adra, como cada septiembre, después de un año en blanco. Desde el Ayuntamiento, las fiestas se plantean con «ilusión, responsabilidad y prudencia» y, como novedad, con dos días de «feria inclusiva». Según lo acordado con los feriantes, el recinto ferial se silenciará durante tres horas para favorecer la diversión de los niños autistas y con síndrome Asperger.
Será el martes y el jueves de la próxima semana, de ocho de la tarde a diez de la noche. Tal y como se recoge en el programa de feria, se suprimen los «ruidos» y se mantienen solamente las «luces fijas». En este sentido, el municipio da un paso más hacia la inclusión. En 2019, se reservaron tres horas distribuidas a lo largo de los cinco días de feria. En este 2021, serán seis, repartidas en dos noches de feria.
Desde el PSOE, que ya solicitó en abril de 2019 y por primera vez la supresión de ruidos para favorecer a los niños con trastornos del espectro autista en sesión plenaria, se pidió precisamente la ampliación de horarios para este 2021 por considerarlos «insuficientes». «Hay que recordar que las personas dentro del espectro autista son muy sensibles a los estímulos sensoriales, de tal modo que los estímulos que normalmente los demás pueden soportar, como ruidos, música alta, luces, petardos y olores fuertes, para ellos suponen una sobrecarga sensorial por encima de su umbral tolerable, a veces incluso dolorosa , provocándoles ansiedad extrema, crisis, bloqueos y ataques de pánico», justificó el secretario de Bienestar Social y Capacidades Diferentes del PSOE de Adra, Duarte Antonio Rocha, para pedir más horas. «Esta peculiaridad, que tiene una base orgánica, provoca que muchas familias encuentren extremadamente difícil disfrutar de ferias o llevar a sus hijos e hijas a las atracciones», añadió.
Medidas anticovid
No obstante, con el objetivo de evitar masificaciones, el recinto ferial permanecerá abierto entre el 4 y el 12 de septiembre, un día antes del arranque y del final de las fiestas patronales. En el libro de las fiestas, también se recoge la obligación de usar mascarilla entre los mayores de seis años, la recomendación de usarla para los menores de seis y la importancia de evitar aglomeraciones, respetar la distancia social y usar gel hidroalcohólico.
Por otro lado, se recuerda a las persona con síntomas compatibles con la covid-19 que no deben acudir a los actos programados. Tampoco deben hacerlo los contactos estrechos de positivos ni quienes estén a la espera de conocer los resultados de las pruebas pertinentes. «Por una feria segura», se subraya.
Programación
Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Mar y a San Nicolás se desarrollarán entre el 6 y el 10 de septiembre. No habrá procesiones ni desfile de carrozas ni cualquier otra actividad que no permita garantizar los aforos. Por el contrario, sí habrá espectáculos en el polideportivo del colegio público San Fernando como Risas o el concierto de Danza Invisible. Se celebrará, por otro lado, la carrera de caballos nocturna en la playa de San Nicolás, el Día de la Bici o el Concurso Canino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.