M. Torres
Alcolea
Domingo, 27 de diciembre 2020, 00:12
Cuatro años han pasado desde que el alcalde de Alcolea, Antonio Ocaña, iniciase un proyecto cultural que marcará un antes y un después en la ermita de San Sebastián y San Ildefonso de la localidad. Construida en el siglo XVIII, es uno de los monumentos más importantes de su legado patrimonial. Una joya arquitectónica que espera abrir al público «en verano de 2021» reconvertida en un espacio para la cultura.
Publicidad
Bajo la 'batuta' de la historiadora y museóloga Rosario Carreño, actualmente continúan los trabajos de recuperación de las pinturas murales. En los últimos meses del año, se ha consolidado la capa pictórica para frenar su progresivo deterioro y, en el primer semestre de 2021, se recuperarán las pinturas en todos su esplendor. Se trata de pinturas murales realizadas al temple con un valor histórico incalculable. «Se trata de un programa iconográfico de gran interés en el que convergen Fe y Conocimiento. No debemos olvidar que las personas de la época eran prácticamente analfabetas y que estas representaciones pictóricas cumplían una labor básica de acercamiento a la Biblia y a la vida de los Santos», contextualiza Carreño.
Es ya el último paso antes de comenzar con el proyecto de musealización de la ermita. Con un presupuesto que ronda los 50.000 euros, financiado entre el Grupo de Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Alcolea, se persigue adecuar la ermita para su uso cultural. Se instalarán paneles móviles, sonorización adecuada, iluminación acorde, etcétera. Este espacio de estilo mudéjar debe incorporar mobiliario museográfico y audiovisual para convertirse en un enclave «versátil y multifuncional». Será entonces cuando pueda optar a la catalogación de Espacio Histórico y Patrimonial.
Alcolea comenzó en 2016 con la restauración exterior e interior de la ermita. También se recuperaron elementos mudéjares, sus vidrieras y ventanas. Además, se habilitó una red de electricidad, iluminación led y calefacción radiante. Los cambios se han ido ejecutando de forma progresiva debido al «gran esfuerzo inversor» realizado por el Ayuntamiento, que ha invertido en este proyecto ayudas del Grupo de desarrollo Rural Alpujarra- Sierra Nevada Almeriense.
Si nada lo impide, en el verano de 2021 la Alpujarra tendrá un atractivo más del que presumir.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.