

Secciones
Servicios
Destacamos
M. T.
Adra
Miércoles, 31 de mayo 2023, 20:44
La Fundación Ana María Castillo y la asociación Acerobo han programado un calendario de actividades para el mes de junio. Comienzan mañana con un taller de jardinería en el Museo de La Alquería. Coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente, se repetirá el 8 de junio y comienza a las cinco de la tarde.
Para este sábado se ha organizado una jornada singular que lleva por nombre 'Cultura y Mujer en el Rif'. Se trata de la presentación del proyecto Filigranas por el Mundo, en Nador, a cargo de Dina Aberkan. También se leerán poemas procedentes de la tradición oral de las mujeres rifeñas y sonará la guitarra de Pablo Perejil. Se aprovechará la ocasión, asimismo, para presentar la exposición Los Banu Hassan y se invitará a los asistentes a conocer al huerto jardín hispano musulmán. El acto comenzará a las siete y media de la tarde en el Capi de La Alquería, ubicado en la calle Real.
La programación continuará el 11 de junio. A partir de las nueve y media de la mañana, se llevará a cabo la actividad Recuperación de los Altares del Corpus Chiristi. Tras la Contrarreforma y por contraposición a las teorías luteranas que niegan la presencia real de Cristo en la Sagrada Familia, se produce un fenómeno de máxima exaltación que desemboca en la procesión del Corpus, una manifestación externa de la exaltación del dogma eucarístico y del triunfo de la Iglesia Católica. Para el cortejo procesional, se engalanarán las calles con altares. En concreto, en la salida de la calle Iglesia de La Alquería y en las calles Real, Rambla, Alcudia y Hornillo.
Por otra parte, los días 15 y 22 de junio tendrá lugar un taller de reciclaje en el Museo de La Alquería, a partir de las cinco de la tarde. El día 25 se impartirá una charla conmemorativa de Reiki, a cargo de Mary Fernández. El día 28 se conmemorará el Día del Orgullo Gay con photocall y 'banco de la diversidad' en La Alquería. Para el día 29 se ha programado un taller de macetas en el Museo de La Alquería y todos los jueves se imparte un taller de yoga.
Por otra parte, desde la asociación Acerobo y la Fundación Ana María Castillo se invita a vecinos y visitantes a conocer el Museo de la Alquería, una colección de material etnográfico sobre el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno del río Adra y que se manifiestan en el folclore, en la gastronomía y en la industria de la comarca. También se aconseja visitar el Huerto Jardín de La Alquería, un recorrido botánico con placas que identifican árboles, arbustos, cultivos tradicionales y plantas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.