

Secciones
Servicios
Destacamos
maría torres
ADRA
Sábado, 31 de julio 2021, 23:51
Se respira paz en La Alquería. Son las siete de la tarde de una calurosa tarde de verano y el silencio acompaña. A escasos seis kilómetros de Adra, ajenos al bullicio de sus playas, un grupo de vecinos pinta a mano las losas de cerámica que vestirán de color cada una de las casas encaladas de esta pedanía, sus angostas callejuelas y sus rincones más singulares.
Se reúnen en el Museo de La Alquería, en el Barrio Alto. Al frente de este taller está la escultora almeriense Ana María Castillo. Pincel en mano, nos cuenta que están trabajando la técnica de la cuerda seca: «Usamos colores en esmalte vidriado sobre barro cocido. Se pinta directamente sobre la losa y al cocerse se descubre su verdadero color. De ahí que se dé este contraste: sobre la losa el color es rosa, pero con el fuego se transformará en azul cobalto». Esta técnica se aplicará para poner número a las casas de La Alquería y también a sus calles, imprimiendo un carácter de pueblo que sus vecinos no están dispuestos a perder.
«La Alquería tiene su vega, su río, su arboleda, sus casas como las de antes, encaladas y de planta baja», relata Encarna Escobosa, una de las personas que participa en este taller de cerámica. A su lado, Juani Pérez, otra de las alumnas. «Yo vivo en Adra, pero tengo una casa aquí y vengo fines de semana y vacaciones. Creo que todos debemos colaborar en embellecer el pueblo y más aún si podemos aprovechar las clases magistrales de Ana María Castillo», justifica para animar a la colaboración de los vecinos para 'poner guapa' La Alquería.
Unida a Adra desde hace unos años, la escultora participa de forma desinteresada en este taller de cerámica organizado por la asociación Acerobo. Se desarrolla, desde el pasado mes de julio, en el Museo de Adra y en el Museo de La Alquería de forma paralela. «Quiero revalorizar el papel de la mujer escultora y animar a que cada vez sean más mujeres las que participen en el ámbito de la escultura, de la cerámica y del mosaico, que es mi especialidad», explica la artista, que se siente en Adra como en casa y aplaude el trabajo de sus vecinos por realzar la belleza natural de La Alquería.
Sentimiento de pueblo
alrededor de 200 personas residen en La Alquería, la población más peculiar del término municipal abderitano. Considerada la barriada más antigua de la ciudad milenaria, La Alquería es Alpujarra, es sierra, es río, es cultura y tradición. Consciente de su importancia, la asociación cultural Acerobo trabaja «por, para y desde La Alquería» desde hace más de una década. Talleres como este, además, reconstruyen la convivencia perdida a causa de la pandemia.
El taller de cerámica cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Adra y son alrededor de 30 las personas que participan, principalmente mujeres. «No se descarta desarrollarlo a lo largo del año puesto que ha levantado mucha expectación», reconoce José Antonio Pérez, miembro de Acerobo. «Aportar por La Alquería es aportar por la cultura y la historia de Adra», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.