Borrar
La delelgada de la Junta de Andalucía en Almería, el alcalde de Adra, la consejera de Agricultura, el presidente de la Diputación y el subdelegado del Gobierno de España, ayer en Adra. R. I.
Andalucía por bandera

Andalucía por bandera

Adra sirve de escenario para conmemorar el 28 de febrero y reconocer a las personas, empresas y colectivos que hacen grande la provincia de Almería

maría torres

ADRA

Sábado, 26 de febrero 2022, 13:18

La bandera de blanca y verde ondeó ayer para toda la provincia desde «la ciudad más antigua de Andalucía»: Adra. La antigua Abdera fue el «telón de fondo» elegido para reconocer a las personas, empresas y colectivos que hacen grande un sentimiento compartido, el de ser andaluz. Con la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible como anfitriona del acto, la abderitana Carmen Crespo, 13 personalidades desfilaron sobre el escenario del Centro Cultural para recoger y agradecer su merecida bandera de Andalucía.

En una puesta en escena conducida por el periodista David Baños, el primero en tomar la palabra fue el alcalde del municipio, Manuel Cortés. «Hoy en Adra nos sentimos muy satisfechos de acoger este acto y muy orgullosos de ser andaluces», dijo el regidor, que puso el acento en la «calidad humana» de los andaluces. «Andalucía es plural y está llena de buena gente», afirmó. Tomó el relevo la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, que repasó las «demandas históricas» que se han materializado en los últimos dos años. «Juntos hemos hecho que Almería esté en el centro del mapa (...) y vosotros formáis parte de este éxito», apuntó refiriéndose a los premiados. «Gracias por vuestro trabajo y compromiso», añadió para dejar paso a la nota musical de la jornada, que corrió a cargo «de uno de los mejores coros de Andalucía», el coro infantil Pedro de Mena de Adra.

Así comenzó una entrega de galardones que llamó al escenario, en primer lugar, a representantes de la Asociación de Directoras y Directores de IES de Andalucía 'Adían' y la Asociación Andaluza de Directores de centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares 'Asadripe', que recibieron la Bandera de las Ciencias Sociales y las Letras por haber reinventando el modelo educativo durante la pandemia y haber salido airoso de «un cierre de dos semana que aún sigue dando coletazos». «El alumnado ha dado una lección de civismo, respeto y educación», sentenciaron.

Llegó el turno de elogiar los valores que representa la Clásica de Almería, una prueba ciclista que comenzó hace 35 años como la Ruta de las Hortalizas y que hoy lleva el nombre de la provincia por todo el mundo. Su director, José Manuel Muñoz, se encargó de recoger la Bandera de Andalucía del Deporte. «No te levantes cada mañana pensando qué hace tu país por ti sino qué puedes hacer tú por tu tierra, por tu provincia», dijo parafraseando a John F. Kennedy.

A continuación, llegó uno de los momentos más emotivos de la gala: la Bandera de Andalucía de las Artes 2022, que lleva el nombre de la cantante, pianista y compositora Laura Diepstraten. La pulpileña reconoció estar «supercontenta» con este galardón que reconoce «mi música, no mi discapacidad». «Quiero que me valoren por mi arte», reivindicó.

Laura cedió el testigo a los responsables del Ilustre Colegio de Abogados y del Ilustre Colegio de Procuradores de Almería, que recogieron la Bandera de Andalucía de Solidaridad y Concordia. «Si quieres la paz, trabaja por la justicia», pusieron de relieve en su discurso, que sirvió de antesala para entregar la Bandera a la Proyección de la Provincia a Pilar Martínez-Cosentino. Ante la atenta mirada de sus padres, la galardonada apeló a la humildad, la honestidad, la capacidad de trabajo y el sacrificio como pilares básicos de una sociedad. A juicio de la vicepresidenta ejecutiva del Grupo Cosentino, es necesario «que los andaluces creamos mucho más en nuestras posibilidades» a través de una ambición «sana y valiente» y que las empresas «ganen tamaño, sean más competitivas y más sostenibles» para seguir atrayendo riqueza. Defensora de una «educación dual», pidió trabajar «de la mano» para lograr una Andalucía «más culta, más competitiva, más emprendedora y más plena».

Oportunidades y valores

En el ecuador de una gala que se extendió cerca de tres horas. la Bandera de Andalucía de la Investigación y la Ciencia rindió un sentido homenaje Miguel Ángel Arráez. «La gratitud es la madre de todas las virtudes», dijo para recordar a Platón en el arranque de su intervención. Fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada y pionero a nivel nacional en técnicas como la resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia, agradeció a su familia directa el «sacrificio» realizado para poder desarrollar su trayectoria profesional. «Hoy es un día de felicidad para mi pequeña biografía personal», reconoció, al tiempo que aplaudió el trabajo realizado por el equipo de neurocirujanos que dirige. «Agradecido por su autoexigencia y calidad humana, una valiosa virtud cuando hablamos de sanidad», apostilló.

Las últimas bandera del acto recayeron en el torero Manuel Ruiz Valdivia, Ruiz Manuel. El director de la Escuela Taurina de Almería recibió la Bandera al Reconocimiento a la Especial Trayectoria. Sobre el escenario, rememoró cuando «Almería era un desierto» y se propuso ser torero. «Lo hice primer por vocación y también para que Almería dejara de ser un sitio huérfano de oportunidades para quien quisiera ser torero   (...). Hemos conseguido que venga gente de fuera a formarse a nuestra tierra», aseveró satisfecho.

La empresa agrícola Campojoyma se hizo con la Bandera al Mérito Medioambiental, por ser líder en producción ecológica de hortalizas en España y por ayudar a quienes más lo necesitan. «Hemos recorrido media África cultivando huertos, construyendo colegios (...) y nos sentimos muy bien con nosotros mismos», expuso Francisco Montoya, fundador y gerente.

La Bandera de Andalucía a los Valores Humanos fue entregada a la Asociación Sara Allut Plata, que ayuda directamente a niños y mujeres en situaciones de extrema pobreza, enfermedad y abandono en los países más pobres del mundo. «Si los padres transmiten a sus hijos integridad, honestidad, sencillez y solidaridad, eso no cae en tierra baldía», manifestó convencido Antonio Huete. «Lo que buscamos con esta asociación es acercarnos a las personas, cogerlas de la mano y mirarlas a los ojos con autenticidad», confesó.

Para finalizar, la Organización de Productores Pesqueros de Adra y la empresa La Unión fueron los encargados de recoger la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa. «Apoyamos nuevas salidas con la elaboración de pulpo seco y el reto de conseguir la denominación como Especialidad Tradicional Garantizada», explicó José Nadal, gerente de la OPP. «Este es un premio de los que gustan. Nos hace ilusión sentirnos reconocidos por nuestra tierra», afirmó Jesús Matías Barranco en nombre de La Unión, que ha impulsado la primera planta de Europa de congelado de frutas y verdura frescas.

El acto organizado en Adra con motivo del 28 de febrero, que contó con la presencia de los máximos representantes institucionales de la provincia en todas sus administraciones, se clausuró con la intervención de la titular de la cartera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible del gobierno de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía: «Sois lo mejor que tiene Almería. Intentamos imitar lo que hacéis para el presente y el futuro. Muy orgullosa de todos vosotros». La consejera apeló a la «unidad», lanzó un mensaje de esperanza e ilusión y citó a la periodista Carmen de Burgos para concluir: «El porvenir nos pertenece».

La conmemoración de Día de Andalucía llegó a su fin con el himno de la comunidad, en la voz de Laura Diepstraten.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andalucía por bandera