La AUGC reclama un CIE y más medios para «evitar situaciones escandalosas» en la llegada de pateras a Almería
La asociación de Guardia Civil tilda de «obsoleto» el sistema policial para atender a migrantes y critica que Interior «no está tomando medidas» para solucionar la situación
Ideal
Viernes, 9 de junio 2023, 12:04
La Asociación Unificada de Guardia Civil (AUGC) de Almería, tras la llegada de más de un centenar de personas, entre ellas dos fallecidos y un herido, a la costa de Adra en la mañana de este viernes, ha denunciado «el dramático panorama al que se enfrentan los guardias civiles, quienes carecen de medios adecuados y suficientes para hacer frente a la llegada de fallecidos a nuestras costas».
Publicidad
Según han indicado a través de un comunicado, los migrantes interceptados en Almería «no son separados por patera a su llegada, lo que resulta en un hacinamiento en pésimas condiciones sanitarias y humanitarias, no hay vehículos adecuados suficientes o embarcaciones para su traslado ni dependencias para su estancia». También han asegurado que, «en ocasiones, se supera el centenar de personas, lo que dificulta su auxilio tanto por tierra como por mar».
Así las cosas, han incidido desde la Federación Andaluza de AUGC en que «se ha llevado a cabo reuniones y solicitudes a la Junta de Andalucía para abordar este grave problema», ya que, han asegurado, el Ministerio del Interior «no está tomando medidas para solucionar» las deficiencias que se encuentran a la hora de desempeñar su labor.
La AUGC ha solicitado una coordinación con el Gobierno Central para «establecer una adecuada coordinación con la Cruz Roja o las Fuerzas Armadas, de manera que puedan desplazarse al lugar de llegada de las pateras para brindar apoyo en el control sanitario y en la ayuda humanitaria a los migrantes».
También han reclamado actualizar «el obsoleto modelo policial, estableciendo turnos y ampliando personal para SIVE, Fiscal y Fronteras, Servicio Marítimo, Policía Judicial y las Unidades Territoriales, con el fin de prevenir muertes y combatir a las peligrosas 'mafias criminales' dedicadas a la trata de seres humanos, cuya presencia aumenta cada año».
Publicidad
«Crear urgentemente un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Almería debido a la llegada masiva de migrantes, evitando así los traslados y el colapso habitual del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE)», es otra de las demandas de la asociación para «evitar situaciones escandalosas, como la llegada de cadáveres, mujeres, niños y hombres en situación de riesgo, así como el descontrol en la migración irregular»,
AUGC, concluye el comunicado remitido, es la decana de las asociaciones profesionales y la que cuenta con mayor número de afiliados. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades de la Guardia Civil y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (Apdhe).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión