Secciones
Servicios
Destacamos
María Torres
Adra
Jueves, 19 de octubre 2023, 19:46
Convivir con una enfermedad que marca por fuera y por dentro a quienes que la padecen es un reto diario. No es una lucha, nos advierten, «es una actitud». En su vehemente afán por recuperarse, física y emocionalmente, un grupo de mujeres de Adra ha encontrado en el 'dragon boat' una terapia «cien por cien recomendable» para pacientes mastectomizadas. Se trata de una modalidad de piragüismo que refuerza la masa muscular, mejora el drenaje linfático y ayuda a regenerar una autoestima que suele quedar abandonada por el camino.
Hoy, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Distrito Sanitario Poniente de Almería -dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS)- y el Real Club Náutico de Adra han organizado una charla informativa que ha puesto de relieve los beneficios que aporta el deporte en general y el 'dragon boat' en particular en el proceso de recuperación de supervivientes de cáncer de mama. La directora gerente, Enriqueta Quesada, ha desgranado las ventajas de «palear» hacia la recuperación desde un punto de vista clínico.
Quesada ha explicado que los entrenamientos en el 'bote dragón' provocan la liberación de ciertas hormonas beneficiosas, como la mioquina, la oncostatina M y la irisina, e impiden la progresión del tumor mamario. De forma paralela, su práctica al aire libre equilibra los neurotransmisores que ayudan a recuperar el bienestar emocional, la concentración y el autocontrol. «Como médico de familia, recomiendo totalmente esta práctica. Todo logro comienza con la decisión de intentarlo», ha apelado.
Beneficio físico y emocional
El 'dragón boat' es una modalidad deportiva que nació en China hace 2.000 años, según expuso el entrenador de piragüismo Francisco Castro. «Los estudios del 'barco dragón' como terapia de cáncer de mama se originaron en Canadá, de la mano del doctor Donald McKenzie, que demostró los beneficios de este deporte», ha contextualizado durante la charla informativa.
«Actúa como drenaje linfático natural al prevenir que los brazos se hinchen después de la mastectomía. Además del aspecto físico, la práctica del deporte del barco dragón aporta beneficio anímico, genera espíritu de equipo, amistad y confianza. Los beneficios se manifiestan tanto en el aspecto físico como en el emocional», ha reiterado. En este contexto, el tiro como arco también se presenta como una modalidad deportiva alternativa para mujeres que han padecido o padecen un cáncer de mama, según ha señalado el entrenador.
Profesionales del Distrito Sanitario Poniente han acompañado hoy al grupo al que entrena regularmente Francisco Castro en las instalaciones del Real Club Náutico de Adra e han invitado a todas las personas que han acudido a la charla informativa a probar la experiencia. Más de 40 mujeres se han sumado a la actividad, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Adra.
Entrenamientos
El Club Náutico de Adra ofrece sesiones de 'dragon boat' a cualquier persona que esté interesada. Se imparten tres veces a la semana. «Es un deporte inclusivo, que deja abierta la puerta a la competición, y que da cabida a hombres y mujeres, niños y familias completas», han puntualizado desde el club abderitano.
Actualmente existen dos modalidades para competir, de 10 o 20 palistas, a los que se suman un timonel y un tambor. Las distancias más habituales en las competiciones son de 200, 500, 1.000 y 2.000 metros. Hay categoría femenina, mixta, open -sin condiciones de género en la tripulación- y paradragón, esta última para mujeres y hombres con discapacidad física o psíquica. Además existe una categoría específica de mujeres supervivientes de cáncer de mama, denominada BCS, Breast Cancer Survivor.
Testimonios
A Gádor le diagnosticaron cáncer de mama con 50 años recién cumplidos. Han pasado casi dos desde entonces y hoy se encuentra «muy bien». «Me propuse ser fuerte, que esto no pudiese conmigo, por mí, por mi familia y por todos», reconoce. Confiesa que lo más duro del diagnóstico y del tratamiento fue «decírselo a mis hijas». Cada seis meses, se somete a un control rutinario, «siempre con el miedo y esa cosilla», pero «siendo positiva». Actualmente entrena en el 'barco dragón' del Club Náutico de Adra para cuidarse por dentro y por fuera. «Entrenamos tres veces a la semana y yo vengo siempre que puedo. Te aporta fuerza físicamente y psicológicamente ayuda. No piensas en otras cosas y se crea un buen ambiente. Es un deporte que engancha en cuanto pruebas», asegura, al tiempo que anima a otras pacientes de cáncer de mama a probar la experiencia.
El mundo se derrumbó ante los ojos de María José cuando le dieron la noticia: «Tienes cáncer de mama». Tenía 47 años y «mucho miedo» al tratamiento. María José, desde el mes de junio, forma parte del equipo 'dragon boat' del Club Náutico de Adra y la experiencia es «muy positiva». «Viene muy bien para la movilidad del brazo, compartimos muchas experiencias y hacemos equipo. Sin duda, lo recomiendo a todas las mujeres que padecen o han padecido un cáncer de mama. Te rehabilita físicamente, recuperas la movilidad». Cada seis meses, ella también se somete a revisiones rutinarias y convive con el inevitable temor a diario. «Llega la revisión y toca esperar que te digan que todo está bien, pero con actitud para la siguiente», asevera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.