
Secciones
Servicios
Destacamos
m. torres
ADRA
Jueves, 26 de septiembre 2019, 18:21
No se exige formación específica ni ningún otro requisito previo, tan sólo ganas de 'bucear' en la historia de la fundación más antigua de Almería. El Ayuntamiento de Adra busca voluntarios que quieran participar en las excavaciones del Cerro de Montecristo. El yacimiento arqueológico esconde los restos de la antigua Abdera, levantada en el siglo VIII a.C.
Hasta el 30 de septiembre se mantiene abierto el plazo de inscripción para participar en un programa que ya ha comenzado y que está previsto culminar el 11 de noviembre. El objetivo del Consistorio es «intensificar» las labores de excavación y apoyo al equipo técnico del yacimiento. Según ha matizado, se trata de un programa «sin ánimo de lucro y altruista», dirigido a «personas aficionadas» en la recuperación y conservación del patrimonio arqueológico.
Gracias a este programa de voluntariado, se podrán incorporar 16 personas a un proyecto que ha sido retomado recientemente. Basta con dirigirse al Edificio Plaza del Ayuntamiento de Adra para solicitarlo. Se pide rellenar un formulario, adjuntar una fotografía de tamaño carnet y una fotocopia del DNI. «No importa la edad o profesión, todos los conocimientos y habilidades son necesarios en el proyecto», apuntan fuentes municipales. Tampoco se exige un horario regular sino que se ajusta a la voluntad y disponibilidad del participante.
Cada viernes se podrán sumar nuevos voluntarios. El programa, que comenzó la pasada semana con la recepción de los participantes, está en marcha. Está previsto continuar con los trabajos de campo y de laboratorio hasta el 8 de noviembre. La clausura se celebrará tres días después.
Importancia histórica
Abdera es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de la Península Ibérica. Aunque se realizaron estudios previos a finales de los años 80 del siglo pasado, las excavaciones arrancaron en el año 2006 gracias a un convenio de colaboración acordado entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería y el Ayuntamiento de Adra. Bajo las directrices del arqueólogo José Luis López Castro, se han hallado restos cerámicos y orgánicos de la época como semillas, carbones y huesos que ayudan a dibujar la evolución de la agricultura y la ganadería durante el primer milenio a.C. También se han descubierto restos de viviendas y talleres de la época fenicia.
«Tenemos el firme propósito de poner en valor el Cerro de Montecristo, no sólo desde el punto de vista histórico y cultural, sino también como un recurso turístico único en la provincia», ha dicho al respecto el alcalde, Manuel Cortés. Cuenta, al menos de forma verbal, con el compromiso de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España. Distribuido en una superficie de cinco hectáreas, el yacimiento se ubica a 50 metros sobre el nivel del mar. Sólo parte del terreno es de titularidad municipal. En el resto, se establecieron invernaderos y otros usos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.