Borrar
Luisa Sánchez con fotos de su hijo desaparecido. cgc
Desaparecidos en Almería | La búsqueda de Juan Barranco, «en punto muerto» un año después de desaparecer

La búsqueda de Juan Barranco, «en punto muerto» un año después de desaparecer

Aunque la Guardia Civil mantiene abierta la investigación, la familia pide que se amplíe el perímetro de búsqueda y se profundice en las zonas ya rastreadas

MARÍA TORRES

Adra

Domingo, 7 de febrero 2021

Salió de casa a las siete de la mañana para ir a trabajar y nunca regresó. Se cumple un año de la desaparición de Juan Andrés Barranco y nada se sabe de su paradero. Tras meses de batidas en Adra, la búsqueda de este abderitano de 40 años de edad se encuentra en «punto muerto». La Guardia Civil mantiene abierta la investigación, pero sin nuevas pistas. Angustiada, la familia del desaparecido pide que se retomen las salidas al monte y no se abandone el caso.

Los hechos se remontan al 21 de febrero del año pasado, cuando Juan abandonó el domicilio que compartía con su madre como un día más. Vestía ropa deportiva de color oscuro. Nunca llegó a su lugar de trabajo. Horas después, sobre las seis de la tarde, un testigo aseguró haberlo visto por la barriada de La Parra, donde se perdió efectivamente la señal de su móvil. Un segundo testimonio añadió haberlo visto, ya de madrugada, camino del municipio granadino de Turón.

Hasta la fecha, la búsqueda de este vecino de Adra se han centrado precisamente en esta zona. Se trata de terreno escarpado lleno de caminos, minas, pozos y cuevas. Hasta el lugar se desplazaron 40 efectivos de la Guardia Civil a principios de junio, meses después de la desaparición debido al confinamiento de la población por la covid-19. Un helicóptero sobrevoló la zona con el apoyo de un dron. También se sumaron al dispositivo los perros del servicio cinológico. La batida concluyó sin éxito. Un mes después, se volvió a rastrear en este mismo enclave. 80 personas participaron en un dispositivo mucho más exhaustivo, pero ni rastro de Juan Andrés.

Desde aquel 21 de febrero, las batidas realizadas por la familia han sido continuas. Siempre respaldada por amigos y vecinos anónimos, también ha contado y cuenta con el apoyo de las oenegés Guardias Civiles Solidarios y SOS Desaparecidos.

A falta de unos días para cumplir un año sin Juan, la familia no pierde la esperanza. Pide a la Guardia Civil realizar nuevos rastreos en las zonas ya rastreadas y ampliar el perímetro de cobertura. Los familiares tampoco descartan nuevas líneas de investigación, que apuntarían al Puerto de Adra como fatídico destino de una persona con desequilibrios emocionales diagnosticados. Consultada por IDEAL, desde la Comandancia de la Guardia Civil en Almería se asegura que la investigación seguirá abierta hasta la localización de Juan Andrés, pero que de momento no hay batidas previstas para los próximos meses.

«La Navidad ni se ha celebrado ni nos hemos reunido»

Juan Andrés Barranco tenía 40 años el día de su desaparición. Mide 1,55 metros de altura y, la última vez que se le vio, llevaba ropa deportiva de color oscuro. Ha pasado casi un año desde entonces y los ánimos empiezan a flaquear entre sus familiares y amigos. «La esperanza es lo último que se pierde, pero sólo nos planteamos un accidente o un suicidio. Él no podría vivir en paz si hubiese decidido irse sin más y sin contactar con la familia», asegura Juan J. Fernández, portavoz de los familiares de este abderitano, padre de familia.

«Un año de ausencia es mucho tiempo para una madre que este año ni se ha reunido en Navidad con la familia ni lo ha celebrado», reconoce. Por «coherencia y sentido común», la familia mantiene paralizadas las batidas mientras no se controle la tasa de incidencia de la pandemia en Adra. «Pero seguimos aquí, esperando saber algo de mi primo, que nadie lo olvide», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La búsqueda de Juan Barranco, «en punto muerto» un año después de desaparecer