Borrar
Juan Jiménez, en su intervención. m. torres
Cincuenta años del nacimiento «de la hermanilla de El Taranto»

Cincuenta años del nacimiento «de la hermanilla de El Taranto»

Adra La Torre recibe a Juan Jiménez, el único socio fundador que puede contar en primera persona cómo se forjó la peña flamenca

maría torres

ADRA

Viernes, 10 de febrero 2023

En junio de 1973, Adra alumbró «a la hermanilla pequeña de El Taranto de Almería, de La Platería de Granada y de Juan Breva de Málaga». Por aquel entonces, de los pocos templos de culto al flamenco que existían por estos alrededores. Se forjó «sin prisa, paladeando cada paso, muy al estilo de Adra» y se llamó Adra La Torre. Por sus tablas, desfilaron cantaores de la talla de Chocolate, El Lebrijano, Fosforito, Chano Lobato o José Mércé. A la guitarra, reconocidos maestros como Paco de Lucía, Tomatito o Paco Cepero, según recordó don Juan Jiménez, uno de sus socios fundadores. «Y, a pesar de los pesares, aquí está, debajo de un puente, muy al estilo calorrí, pero aquí está», dijo orgulloso.

La peña enmudeció, en la noche del pasado viernes, para escuchar atentamente al único abderitano que hoy puede contar en primera persona cómo se originó aquella «institución»: «Fui testigo de la primera inquietud asociativa que luego se consolidaría como un lugar de aprendizaje y difusión del flamenco, que debe ser este refugio».

Con una lucidez asombrosa, este nonagenario tuvo la «osadía» de mencionar a todas las personas que integraron aquella primera junta directiva para rendir su particular homenaje a quienes hicieron posible que hoy Adra La Torre sume medio siglo de trayectoria. Juan, además, rememoró las primeras inquietudes que motivaron la creación de la peña, siempre entre chateos y cantes, y recordó simpáticas anécdotas que aún conserva en su memoria relacionadas con grandes figuras del flamenco. Fue la época más esplendorosa de una peña cuya «madrina» fue precisamente su esposa, Mercedes Martínez.

Sin perder de vista el manuscrito que le acompañó durante toda su intervención, el protagonista de la velada también habló del ocaso de la peña, «del principio del fin». «Descabezada la peña, sin que nadie tirase del carro, ni de pagar el local, el dueño acarreó con todo lo que contenía. Se llevó papeles, certificados (....). No dejó ni rastro de la peña», lamentó.

Para finalizar, tuvo palabras de reconocimiento hacia quienes hoy mantienen vivo el flamenco en Adra, ya sea al cante, al toque o al baile. «Que esta peña sea guía para quien se acerque en busca del ritmo de una guitarra, del taconeo o del gemío desgarrador que nos representa», aconsejó antes de despedirse como garantía de su legado. Concluyó, aludiendo a los versos del poema de Manuel Machado, Cante Hondo: «Es el saber popular, que encierra todo el saber, que es saber sufrir, amar, morirse y aborrecer».

Programación

La peña flamenca Adra La Torre celebra sus 'bodas de oro'. Tras la charla de Juan Jiménez, uno de sus socios fundadores, la peña abrió sus puertas anoche para escuchar a Alfonso de la Jimena, al cante. Estuvo acompañado por Ramón Rivera a la guitarra y María Martín al baile. El próximo viernes cogerá el testigo Raúl Bravo, con Ramón Rivera a la guitarra. El plato fuerte de la programación, no obstante, tendrá lugar el 24 de febrero en la antigua fábrica de alcohol y azúcar de Adra. El cartel está formado por Antonio Reyes y Pepe 'El Boleco'. A la guitarra, Nono Reyes y Julio Romero. Sobre el escenario, también actuará la Escuela Municipal de Danza Zambra. El espectáculo comenzará a las nueve de la noche, en el salón de actos de La Azucarera. El aforo es limitado y las entradas se deben adquirir de forma previa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cincuenta años del nacimiento «de la hermanilla de El Taranto»