Borrar
Comuniones hasta el mes de septiembre

Comuniones hasta el mes de septiembre

Parroquias, como la de Adra, amplían el calendario para dar «facilidades» a las familias que no pueden reunirse por los cierres perimetrales

maría torres

ADRA

Sábado, 17 de abril 2021, 23:11

Aplazar o celebrar. Ahí está el dilema para cientos de familias almerienses que tienen previsto solemnizar la primera comunión de sus hijos en las próximas semanas. En municipios como Adra, las celebraciones religiosas ya han comenzado y este año, de forma excepcional, se prolongarán hasta el mes de septiembre. El 70 por ciento de los niños que se ha preparado para recibir este sacramento lo hará en la fecha prevista. El resto, motivado principalmente por las restricciones de movilidad, ha optado por esperar.

Siete niños celebraron su primera comunión el pasado fin de semana en la ciudad milenaria. Son los primeros de un listado que este año roza los 90. Aunque no existe una orden episcopal al respecto, la recomendación del Obispado de Almería es facilitar, en la medida de lo posible, que los niños que así lo deseen puedan festejar este día sin aglomeraciones y de forma individual. La decisión está en manos de cada parroquia.

Antonio Cobo, párroco de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Adra, no ha dudado en dar «facilidades» a las familias afectadas por los cierres perimetrales. No obstante, la mayoría de las comuniones previstas siguen en pie, según ha confirmado. Se han dado «casos puntuales» en los que los padres han trasladado a la parroquia su preocupación por la ausencia de los abuelos que residen fuera de la provincia de Almería. «En estos casos, les hemos explicado que pueden celebrar la Primera Comunión de sus hijos cuando lo estimen oportuno, cualquier domingo, hasta cuando empiece el colegio. Todos los días hay misa», ha matizado el sacerdote. «Hay familias que han aplazado la primera comunión de sus hijos a este verano, incluso al año que viene. Nuestra intención es dar todas las facilidades para que se puedan celebrar y más aún ante una situación imprevisible», ha reconocido.

Celebraciones reducidas

La pandemia, por lo tanto, ha obligado a cambiar el calendario inicial previsto para este 2021, que concentraba las celebraciones entre el 10 de abril y el 30 de mayo. Sin embargo, la mayoría de las familias no quiere demorar más en el tiempo la celebración por distintos motivos, entre otros, por el traje elegido para festejar el gran día. «Tememos que se le quede pequeño y no queremos perder ese dinero. Haremos algo muy familiar», reconoce su madre. El almuerzo será reducido y los abuelos, que ya están vacunados, podrán asistir si las restricciones actuales no varían.

La incertidumbre y el miedo al contagio juegan en contra, pero confían «en que todo salga bien».

Un «quebradero de cabeza»

Planificar una comunión se ha vuelto una tarea complicada. Si el año pasado el calendario estuvo marcado por el confinamiento provocado por la covid-19 y la desescalada, en este 2021 los cambios en las restricciones impuestas no ayudan.

Esta misma semana la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha decidido ascender al nivel 4 el riesgo de contagio en Almería y en la comarca del Poniente. A pesar de que Adra ha logrado reducir considerablemente el número de contagios, las restricciones han aumentado. Toda actividad no esencial, incluida la hostelería, debe cerrar a las ocho de la tarde a partir de esta medianoche. El aforo de los lugares de celebración se reduce. Los banquetes lo tienen limitado a un máximo de 30 personas en el interior y a 50 en el exterior.

Para las familias que tienen previsto celebrar de forma inminente la Primera Comunión de sus hijos, esto supone un «quebradero de cabeza»: obliga a recortar invitados en algunos casos y a alterar la composición de las mesas con escaso margen de tiempo. Para los restaurantes, también lo es. «Los clientes nos piden más espacio en la terraza, pero el tiempo no siempre acompaña y esto también es imprevisible», señala el responsable de un conocido restaurante de Adra. Para los próximos meses, tiene cerradas diez comuniones. La mayoría ronda entre los 40 y los 50 invitados. «Con el 30 por ciento del aforo permitido, poco se puede hacer», lamenta. El nivel de alerta 3, en cambio, ampliaría al 50 por ciento el aforo permitido en su local.

No obstante, asegura que existe un factor más que juega en su contra: el miedo al contagio. «La gente evita concentraciones y directamente se decanta por no asistir», asegura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Comuniones hasta el mes de septiembre