m. torres
ADRA
Sábado, 21 de agosto 2021, 23:36
Encontró en el mar su principal fuente de inspiración y moldeó con sus propias manos cada una de las 30 piezas que componen la exposición. 'Bajo el mar de la costa abderitana', que puede visitarse hasta el 27 de agosto en el Centro Cultural de Adra, lleva la firma de Eva Navarro, una abderitana afincada en Madrid que echa de menos su tierra.
Publicidad
En la capital de España, lejos del olor a salitre del mar Mediterráneo, dio forma a un conjunto de piezas de acuarela y de cerámica que muestran los peces más representativos de la costa abderitana. También creó otros elementos artísticos, como marcapáginas, pero siempre con el mar como hilo conductor. Fue en la Navidad de 2020 cuando la artista sintió la necesidad de recrear la riqueza de su mar «por parte de una abderitana que vive lejos de él». «Adra siempre tiene la costa presente. Vayas donde vayas, tienes el mar cerca. Junto a su puerto está la lonja, donde cada día se venden kilos y kilos del pescado que pescan nuestros pescadores. La variedad de su fauna es infinita: sardinas, boquerones, loritos brótolas, bacaladillas… Todo esto me inspiró para empezar este proyecto en diciembre de 2020, cuando volví a casa por Navidad», detalló el día de la inauguración de la muestra, el pasado mes de julio.
Acompañada por amigos y familiares, y por el alcalde de Adra, Manuel Cortés, la autora de la muestra trasladó a los presentes su sentir: «Siempre he valorado mi tierra, pero desde que vivo lejos del mar la valoro aún más».
'Bajo el mar de la costa abderitana' puede visitarse en el Centro Cultural de Adra hasta el 27 de agosto. La muestra permanece abierta al público de lunes a viernes, de cinco de la tarde a diez de la noche, y forma parte de la programación de ocio y cultura diseñada por el Ayuntamiento de Adra para los meses estivales. El anfiteatro del Pago del Lugar acoge hoy, a partir de las diez de la noche, el espectáculo de danza 'La ceremonia de la despedida', de SilencioDanza. Incluida en el programa de la Red Andaluza de Teatros Públicos, «es una mirada al corazón por la que se escapa la vida contenida en el arte». Una pareja, sentada frente a frente, sin cruzar palabra. Testigos involuntarios. «Ya lo decía el poeta: de la mesa, como del amor, hay que saber retirarse a tiempo, para no ver las sobras. Las huellas de toda una vida que llevan al lugar desde donde se produce el salto», avanzaron desde la organización de esta puesta en escena gratuita.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.