La costa de Adra, objeto de estudio para analizar los microplásticos que oculta
Se llevarán a cabo tres jornadas formativas, también en Roquetas y Balanegra, seis limpiezas y doce muestreos
m. torres
ADRA
Martes, 18 de febrero 2020, 19:26
La costa de Adra será objeto de estudio. La Asociación para la Defensa de la Fauna Marina, Promar, analizará con lupa los microplásticos que se esconden en aguas abderitanas a través de una hoja de ruta que incluye jornadas formativas y salidas al mar para realizar los muestreos. El trabajo de investigación, que se prolongará durante seis meses, está abierto a cualquier persona interesada en ayudar. El objetivo es comprobar la cantidad de microplásticos presentes tanto en el mar como en tierra y analizar su repercusión sobre la fauna marina, el sector pesquero y la salud humana.
La primera actividad está programada para este sábado, 22 de febrero. Consiste en una jornada de formación en el Centro de Interpretación de la Pesca y otra de muestreo a bordo de Blancazul, el barco que utiliza Promar para llevar a cabo desde hace varios años la campaña Por Un Mar Limpio. En el muestreo, sólo podrán participar 12 personas y el resto se anotará para la siguiente salida. Se realizará a dos tramos distintos de la costa y la información recopilada será remitida a la Universidad de Almería para su posterior análisis. Los datos, según subrayan desde Promar, estarán al servicio de «cualquier investigador, estudiante o particular que lo solicite».
Cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), la campaña se extrapolará a otros municipios costeros de la comarca. «Se van a realizar tres jornadas de formación, una en cada uno de las ciudades que están incluidas en la Asociación del Litoral del Poniente almeriense, Adra, Balanegra y Roquetas de Mar, que, a través de su Grupo de Acción Local del sector pesquero, ha gestionado las ayudas», han informado desde Promar.
Por otra parte, entre febrero y julio, se organizarán seis limpiezas de playas para recoger la mayor cantidad de residuos posible. «Se procederá a realizar un muestreo de microplásticos en la arena de la playa para comprobar el porcentaje de estos residuos en cada una de las playas en las que se trabajará», han apuntado al respecto. De forma coordinada con los distintos ayuntamientos, Promar invita a las personas a colaborar de forma voluntaria: «Se dará la formación suficiente para formar parte de los doce muestreos que, a bordo de la Escuela del Mar Blancazul, se llevarán a cabo para recoger muestras de la superficie del mar, a dos distancias de la costa».
Por último, de forma paralela, se redactará un «cuadernillo educativo» sobre el origen, las consecuencias y las maneras de reducir los microplásticos en las costa. «Estos cuadernillos serán utilizados en las doce visitas a centros escolares que durante el proyecto se llevarán a cabo», han señalado.
Según los datos facilitados por Promar, los el 80 por ciento de los microplásticos encontrados en el mar son fruto de la degradación de otros plásticos de mayor tamaño, pero el 20 por ciento restante son lanzados al mar directamente «a través, por ejemplo, del lavado de la ropa sintético». Las personas interesadas pueden contactar con la asociación a través del correo electrónico voluntariospromar@gmail.com.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.