Borrar

La crisis sanitaria agudiza los problemas de salud mental en Adra

Servicios Sociales formará a personas cuidadoras y Policía Local se implicará en la sensibilización de la sociedad

m. torres

ADRA

Miércoles, 25 de noviembre 2020, 17:32

Las personas con enfermedades mentales necesitan más apoyo. La crisis generada por la Covid-19 ha empeorado de forma notable el estado de quienes las padecen y también el de sus familiares, preocupados más si cabe por su recuperación. Adra ha ejercido de anfitriona en unas jornadas virtuales, convocadas por la asociación El Timón y el Ayuntamiento, a las que asistieron más de 50 personas de toda Andalucía.

Sobre la mesa, la salud mental y la necesidad de eliminar el estigma que acompaña a los enfermos. «Justo ahora es cuando la salud mental más apoyos necesita», reconoció Cristina González, presidenta de El Timón. En este sentido, la localidad abderitana se ha comprometido a afianzar la atención que presta al colectivo a través de la formación de personas cuidadoras en Servicios Sociales y de la implicación de la Policía Local en la sensibilización de la sociedad.

Su alcalde, Manuel Cortés, tomó nota de las reivindicaciones de expertos y familiares y se comprometió a estar al lado de las personas que padecen enfermedades mentales. «El Ayuntamiento hará todo lo posible para que nuestros vecinos puedan acceder a servicios específicos de ayuda, somos conscientes de que este año la Covid ha agravado la situación que viven muchas familias, por lo que estamos trabajando ya en informarlas, formarlas y que no se sientas solas», dijo. A su juicio, la formación y la puesta en marcha de campañas de sensibilización son determinantes para avanzar en la recuperación de las personas con problemas de salud mental.

Coincide con la responsable de El Timón, asociación integrada en FEAFES Andalucía. «El trabajo que se hace desde la política de cercanía nos permite llegar, junto al Ayuntamiento de Adra, allí donde la administración andaluza no llega», reconoció.

Casos atendidos

A lo largo de 2019, las unidades de salud mental atendieron a 2.000 abderitanos. Según los datos publicados por el Ayuntamiento, 399 fueron primeras citas y 1.601 visitas de seguimiento. Consciente del repunte provocado por la crisis del coronavirus, Adra puso de relieve que seguirá al lado de quienes padecen enfermedades mentales y afianzará la atención que presta. «Las políticas sociales deben adaptarse a lo que la ciudadanía necesita y desde el Ayuntamiento de Adra estamos trabajando para mejorar y fomentar la recuperación de las personas con problemas de salud mental», aseguró Patricia Berenguel, concejala de Servicios Sociales.

Encuentro regional

A la jornada 'Uniendo Alianzas en Salud Mental', también asistieron la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, y el delegado de Salud y Familias en Almería, Juan de la Cruz Belmonte. En esta novedosa iniciativa, que cuenta con la colaboración de la farmacéutica Janssen, han participado, también Domingo Díaz del Peral. director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Almería, Begoña Santos, trabajadora social del equipo de Salud Mental, Baldomero Alba, profesional de Atención Primaria, Israel Codina, psiquiatra de intervención en la comunidad de la Costa del Sol en Málaga, Antonio Montes, director del Centro de Enseñanza I.E.S Gaviota, Ángel Blanc policía Tutor de Mijas, Francisco Sánchez, coordinador de CLECE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La crisis sanitaria agudiza los problemas de salud mental en Adra

La crisis sanitaria agudiza los problemas de salud mental en Adra