Borrar

El Cristo de la Expiración vuelve a desfilar por las calles de Adra

Obra de Alonso de Mena, tiene prevista su salida en procesión a las siete y media de la tarde

m. torres

ADRA

Jueves, 14 de abril 2022, 00:40

El Jueves Santo tiene un protagonista indiscutible en Adra: el Cristo de la Expiración. Realizado en el año 1632 por Alonso de Mena, la talla está protegida por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Es, sin duda, la «joya artística» más preciada de la Semana Santa abderitana. Su salida en procesión está prevista para las siete y media de la tarde de hoy, desde la iglesia de la Inmaculada Concepción.

La imagen será portada a hombro por 40 costaleros aproximadamente. Su capataz, Manuel Díaz, será el encargado de dirigir el paso malagueño al unísono. Como es tradicional, el Cristo de la Expiración lucirá claveles rojos en su estación de penitencia. Le arroparán penitentes con túnica morada y le seguirá la Virgen de los Dolores. Esta imagen también será portada a hombros por una cuadrilla de 40 personas. Al frente y como capataz, Juan José López. Rosas blancas y penitentes en color blanco y negro añadirán más simbolismo si cabe a este desfile procesional. Completarán la comitiva la Asociación Musical Ortiz de Villajos y la Banda de Tambores y Cornetas Sagrado Corazón de Adra.

El recorrido elegido es el mismo que en años anteriores excepto por una salvedad: se elimina del itinerario habitual la calle Varadero, por encontrarse en obras, y se optará por Cuesta del Correo. Especialmente emotivas resultan las saetas que se le dedican a las imágenes en distintos puntos de la procesión, las 'levantás' en memoria de los hermanos ya no están o el regreso al templo parroquial para poner punto y final a la estación de penitencia.

Una cofradía «singular»

La Hermandad del Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores está al frente de esta procesión. Juan Rivera es su hermano mayor. Fundada en 1956, de este colectivo dependen todos los desfiles procesionales de Semana Santa, salvo uno, el del Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Prendimiento, la Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista, que sale a la calle cada Martes Santo de la mano de la hermandad que lleva su nombre. Para Raimon Salinas, secretario de la hermandad de la Expiración, se trata de una cofradía «singular». «Salimos a la calle cinco días y sacamos siete imágenes», subraya a este periódico. El sacrificio se deja notar especialmente en la cuadrilla de costaleros que portan las sagradas imágenes. Este año la novedad es el nuevo trono que el colectivo ya estrenó en la procesión de la Borriquita, que volvió ayer a salir a la calle con El Nazareno y que hoy lo hará con el Cristo de la Expiración.

No obstante, a su juicio, si algo hace «diferente» la Semana Santa abderitana es la antigüedad de las tallas. «Las imágenes de la Semana Santa de Adra son las grades desconocidas, tanto en Adra como en el resto de la provincia. El Cristo de la Expiración tiene 400 años y es uno de los más importantes de Almería y de Andalucía. La Virgen de los Dolores data del siglo XVIII y, aunque de autor desconocido, sabemos que es de la escuela granadina de Los Mora. Importante es también nuestro Cristo Yacente, que sale cada Viernes Santo, que fue realizado por Antonio Barbero en 1935, o La Inmaculada que desfila en procesión el Domingo de Resurrección. Esta imagen tiene un valor incalculable y pudo ser realizada en 1580, antes del asalto turco», describe.

Viernes Santo y Domingo de Resurrección

La Semana Santa continúa mañana con la procesión del Santo Entierro, protagonista cada Viernes Santo. La Virgen de la Soledad también forma parte de la comitiva. Arranca a las siete y media de la tarde en la parroquia de la Inmaculada Concepción. Ambas imágenes desfilarán por las calles Real, Plaza Ortiz de Villajos, Esperanza, Caldera, Rambla de las Cruces, Alegría, Granero, Alcázar, Pez, Masnou, Cercado y Natalio Rivas. De forma previa, a las doce del mediodía y en La Alquería, también se podrá presenciar la procesión del Nazareno y de la Virgen de las Angustias.

Las procesiones llegan a su fin el domingo con uno de los encuentros más esperados de la Semana Santa de Adra, el que protagonizan cada año el Cristo Resucitado y La Inmaculada en la plaza de San Sebastián. Será a las doce del mediodía aproximadamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Cristo de la Expiración vuelve a desfilar por las calles de Adra

El Cristo de la Expiración vuelve a desfilar por las calles de Adra