El crucificado más antiguo de Almería regresa a su templo

El Cristo de la Expiración de Adra, obra de Alonso de Mena, ha sido intervenido de nuevo coincidiendo con su 400 aniversario

maría torres

ADRA

Sábado, 11 de febrero 2023

Corría el mes de diciembre del año 1622 cuando el sacerdote Juan Xinés Despinosa encargó la realización de un cristo crucificado para la iglesia de Adra a uno de los grandes escultores de la época: Alonso de Mena y Escalante. Cuatro siglos después, es el más antiguo de cuantos se conservan en la provincia de Almería. Entonces costó 70 ducados, según consta en un documento que se conserva en el Archivo Histórico Provincial, incluyendo la imagen de San Sebastián y sus andas. Hoy el valor de la talla, que está siendo sometida a un nuevo proceso de rehabilitación, es incalculable.

Publicidad

En el barrio sevillano de Triana, en el taller del imaginero José Manuel Cosano, el Cristo de la Expiración de Adra aguarda su regreso a la ciudad milenaria. Según informó a este diario la hermandad que lleva su nombre, este último proceso de rehabilitación se inició en el mes de julio y se espera que concluya en solo unos días. El objetivo es recuperar «la esencia» que Alonso de Mena quiso imprimir en la imagen original y «rescatar parte de la calidad artística que la talla perdió en su última intervención» -hace menos de una década- así como en otras anteriores.

Las labores de restauración se centran en descubrir las capas originales de la policromía del cristo y contribuir a su conservación en el tiempo. Así, los trabajos han dejado al descubierto el pan de oro del paño de pureza y un pequeño orificio en la cabeza que podría ser el anclaje de una aureola que se conserva en la sacristía, una pieza de orfebrería que también se quiere restaurar para incorporar a la talla. El restaurador sevillano ya restauró un resucitado de Alonso de Mena. Su hermano, Jesús Cosano, se hará cargo de realizar las cantoneras de las tres puntas de la cruz donde se encuentra representado a la perfección un cristo agónico en su último suspiro. Con todo, el proceso costará alrededor de 15.000 euros.

«En la hermandad hemos organizado cenas, hemos vendido lotería y estamos intentando financiar la intervención con nuestros propios medios, pero también apelamos a la generosidad de los vecinos de Adra y de las empresas del municipio para ayudar en la conservación de un bien patrimonial muy valioso desde un punto de vista artístico», apuntó a IDEAL Antonio Martín, portavoz de la comisión creada con motivo del IV centenario del Cristo de la Expiración. «El valor devocional es mayor aún. Son muchas las generaciones que se han encomendado al Cristo de la Expiración en 400 años», añade.

El crucificado más antiguo de Almería desfila en procesión cada Jueves Santo. Es la 'joya' más preciada de la Semana Santa abderitana y este año recibirá reconocido con la Medalla de Adra, la máxima distinción institucional de la localidad.

Publicidad

Acto de bienvenida

Como ya lo hiciera hace cuatro siglos, Adra recibirá al Cristo de la Expiración el 17 de febrero. Para la ocasión, la Parroquia y la hermandad han convocado a los fieles a las siete de la tarde en la iglesia de la Inmaculada Concepción. La comitiva partirá, desde este punto, hasta la calle Natalio Rivas. La imagen será traslada desde la intersección con Paseo de los Tristes hasta la parroquia. El Cristo de la Expiración regresará a su templo después de varios meses de ausencia. Se celebrará una misa de bienvenida y se impondrán las medallas a los nuevos hermanos.

Fundada en 1956, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, Señor de las Penas y María Santísima de los Dolores cuenta en la actualidad con más de 400 cofrades y está presidida por Antonio Sánchez como hermano mayor.

Publicidad

Programación

La ciudad de Adra celebra el 400 aniversario del Cristo de la Expiración, obra creada por Alonso de Mena en 1623. Entre los actos programados, destaca la misa de bienvenida de la talla tras su última restauración, que tendrá lugar el 17 de febrero. Un día después, se llevará a cabo la lectura del pregón de esta conmemoración, que correrá a cargo del sacerdote José María Sánchez, párroco de Adra. El 19 de febrero se oficiará una misa por el aniversario de la sagrada imagen, que originalmente se llamó Cristo de las Penas. La programación, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Adra y de la Diputación de Almería, continuará el 24 de febrero con una conferencia titulada 'El Cristo de la Expiración, de Mena: testigo de nuestra historia', a cargo del historiador Javier Sánchez. Será en el Museo de Adra. En este mismo enclave, permanecerá expuesta una muestra relacionada con la talla entre el 3 de marzo y el 9 de abril.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad