M. T.
Dalías
Miércoles, 17 de enero 2024, 16:56
Tiene un recorrido de apenas dos kilómetros, un desnivel acumulado de 1.400 metros y es circular. Son algunas de las características del sendero que ha recuperado la homologación en Dalías. Parte del Arroyo de Celín y es «una ruta de valor incalculable para los amantes del senderismo», en palabras de su alcalde, Francisco Lirola.
Publicidad
Se trata del sendero PR-A 113, según la denominación que la Junta de Andalucía concede a esta ruta de uso deportivo. «Este recorrido es un eje vertebral histórico, en muchos de los puntos o tramos del trazado, del acceso a la Sierra de Gádor desde Dalías; además de ser un enlace más de los caminos históricos de comunicación con Berja y Roquetas de Mar», matizó al respecto el regidor daliense. Su homologación, además de «una satisfacción y un logro», responde a una necesidad para ordenar el tránsito por un recorrido adecuado que no afecte a la fauna endógena existente en la zona dentro de la Sierra de Gádor.
La ruta es un clásicos de los programas de senderismo municipales y provinciales. A lo largo del trazado de este sendero, surgen espacios de interés como el área recreativa de Celín, barrancos como el de las Fuentes, de Fuente Alta o del Coto, diferentes fuentes naturales, la Tubería de Fuente Nueva, las pendientes de Los Borondos, el Cortijo Clavero, refugios como el de Fuente Alta, el Morrón de San José, así como especies vegetales como plantaciones de almendros, pinares, encinas y matorral que se combinan con diferentes panorámicas de referencia en la comarca. A través de su recorrido pueden encontrarse varios refugios de montaña donde alojarse, según se concretó desde el Ayuntamiento. Su recorrido atraviesa zonas de Dalías, Celín y los antiguos Baños Árabes de Celín.
El alcalde de Dalías es un enamorado confeso de este sendero: «Nos adentraremos en la vegetación y fauna prototípica de la Sierra de Gádor, comenzando por un ascenso entre encinas y pinos de repoblación, para llegar a las clásicas llanuras de altura de esta sierra, utilizadas históricamente para la producción de patatas de montaña, de almendros, de cereal alrededor de los denominados cortijos, de arquitectura tradicional de piedra, barro, pizarra, cal y palos. Tras disfrutar de unas vistas del mar Mediterráneo, pasaremos a oler gran cantidad de aromáticas, acompañadas del esparto. Posteriormente, pasaremos a una zona de pinares que da paso a la vegetación de monte bajo típica al coger altura en la Sierra de Gádor, incluso debido a la altura, podemos observar la aparición de los piornos de media-alta montaña para terminar con una vuelta inversa del paisaje, disfrutando en bajada de las maravillosas vistas del mar, del macizo de Sierra Nevada y de la Sierra de la Contraviesa, todo un espectáculo para todos los sentidos», detalla el primer edil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.