

Secciones
Servicios
Destacamos
m. t.
ADRA
Martes, 15 de diciembre 2020, 12:17
En la Lonja de Adra huele a mar, a solera y a tradición. Los fenicios arraigaron en la antigua Abdera una vocación marinera que, lejos de desaparecer, ha logrado alcanzar la excelencia. Se refleja cada día en la caballa y en la sardina que llega a puerto, en el jurel y en el boquerón, pero también en la jibia, en el rape y en la gamba blanca. Capturas que pasan del barco a la mesa sin perder un ápice de calidad y frescura.
De excepcional sabor y textura son las capturas de salmonete de roca, una especie de color rojo intenso característica de la zona de Adra. Se concentra en los fondos volcánicos de la costa del Poniente de Almería. En 2019, las embarcaciones de arte menor descargaron 31.000 kilos de esta exquisitez del mar, apta para los paladares más exigentes. También lo es el pulpo de Adra, conocido y reconocido en el sector por distintos matices que lo hacen diferente. El de Adra se cría en fondos rocosos, no sólo se alimenta de moluscos, lo que le imprime en esta especie un sabor singular. Cumpliendo estrictamente con los periodos de protección establecidos, la Lonja de Adra registró 133.000 kilos de pulpo a lo largo del pasado año y más de 1.165.000 capturas en total.
Esfuerzo y sacrificio
Detrás de estos números hay una flota compuesta por 24 embarcaciones que salen a diario a faenar. En el Puerto de Adra, las hay de cerco, arrastre y arte menor, la más numerosa. Actualmente, más de un centenar de familias sigue viviendo de la pesca en Adra. La mayoría de los marineros abderitanos ha heredado la vocación de sus padres y abuelos. Conoce perfectamente el oficio, el riesgo que entraña y los sacrificios que requiere. Vuelcan su esfuerzo en lograr que el pescado llegue a puerto 'fresquito, fresquito', contribuyendo a mantener el legado que adquirieron.
Finalmente el producto se deriva a los puntos de venta habituales, principalmente pequeñas empresas de la localidad y de la zona. Es habitual encontrar capturas de la Lonja de Adra en el Mercado Municipal y en buena parte de las pescaderías abderitanas, pero también en otras de municipios cercanos como Berja, El Ejido, Roquetas de Mar, Albuñol, Salobreña y Almuñécar. La fama de sus capturas llega incluso a la Alpujarra de Granada y Almería. Supermercados Charter y Carrefour son las únicas superficies comerciales que ponen a la venta pescado de Adra.
Especialmente llamativo resulta presenciar la subasta, que se lleva a cabo cada día a las siete de la mañana y a las cinco y media de la tarde. Los visitantes pueden acceder al recinto a través de una pasarela, ajena a la actividad pesquera. Basta con solicitar cita previa para conocer en primera persona el trabajo que hay detrás de la excelencia que caracteriza a la lonja abderitana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.