Los alumnos tienen investigar en el recorrido quién es Laura y por qué murió. MARÍA TORRES

'Diario de un Adolescente', el trágico desenlace de un caso de 'ciberbullying'

El instituto Gaviota de Adra introduce a sus alumnos en una historia ficticia basada en el acoso escolar en redes sociales

MARÍA TORRES

ADRA

Lunes, 11 de marzo 2019, 02:06

El acoso escolar en redes sociales, también llamado 'ciberbullying', se ha colado en las aulas de manera preocupante. Denunciado por unos y silenciado por otros, se trata de un problema real que ha traspasado las fronteras de lo virtual. Con el objetivo de sensibilizar acerca de los riesgos y peligros que entraña compartir información personal en internet, el instituto Gaviota de Adra ha organizado una curiosa actividad que ha 'pellizcado' el corazón de quienes la han vivido. Lleva por nombre 'Diario de un Adolescente'. Laura, un estudiante de 17 años, es su protagonista.

Publicidad

El hallazgo de un cadáver es el punto de partida. A través de un cuarto de escape, el alumnado tiene que adivinar quién es la víctima, qué ha ocurrido y cómo podría haberse evitado. En una primera escena, averiguan su nombre, conocen su entorno y sus fotos personales. A continuación, descubren que compartió imágenes íntimas con un adulto al que no conocía a través de un perfil falso, que recibió amenazas y que fue chantajeada. Incluso, siguiendo los dictámenes de la mayoría, algunos alumnos llegan a ser partícipes de la tortura que sufre esta estudiante ficticia antes de conocer el tráfico desenlace.

Al final del recorrido, el grupo accede a una habitación sin luz. Se cae una silla, se descuelga una soga y descubren que Laura no pudo más con tanta angustia sin mesura. Es el trágico final de una historia que lleva al extremo las consecuencias del acoso escolar. «El acoso escolar siempre ha existido, pero con las redes sociales se han potenciado de una forma brutal», afirma Natalia Rodríguez, profesora del ciclo de Integración Social del IES Gaviota y promotora de Diario de un Adolescente. «La mayoría de los problemas de convivencia que detectamos hoy en día entre el alumnado más adulto está relacionado con las redes sociales, algo que es más preocupante aún en edades más vulnerables, con 12 o 13 años, que es cuando se producen los primeros contactos con el mundo virtual», apunta.

Sensibilizar

25 alumnos de Integración Social han organizado este cuadro de escape'. «Existe una problemática a la que dar respuesta y somos transformadores sociales. De esta forma hemos intentado llegar al corazón y al estómago de los alumnos más jóvenes, que necesitan conocer pautas de comportamiento en el uso de las redes sociales», justifica. «Nos hemos metido en el papel del acosador, de la víctima y del observador y eso nos ha hecho a nosotros mismos más sensibles», añade un alumno de segundo del ciclo de Integración Social del instituto de enseñanza secundaria Gaviota de Adra.

Uno de cada cuatro casos de acoso escolar es por 'ciberbullying'. Detectarlo a tiempo puede resultar vital. Compartir contraseñas, hablar con desconocidos, no proteger los datos personales o un mal uso de la 'webcam' son los errores más comunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad