Filigranas por el Mundo presenta en La Alquería un proyecto para ayudar a la mujer marroquí

Es una asociación sin ánimo de lucro que busca ayuda para habilitar una escuela de formación profesional en un poblado de Nador

María Torres

Adra

Domingo, 2 de julio 2023

Existe un poblado en la provincia de Nador, en Marruecos, donde el tiempo parece haberse detenido. La luz eléctrica brillaba por su ausencia hasta hace unos años, las comunicaciones escasean y, aún hoy, las mujeres están abocadas a no salir de casa tras concluir sus estudios primarios y a casarse con quienes sus padres elijan. Se ubica en el cabo de Tres Forcas, «un cabo estrechito que hay enfrente de Adra, donde desembarcó el rey Boabdil en su destierro».

Publicidad

Fruto de varias visitas como turistas, un grupo de amigos detectó estas y otras necesidades. Un día se organizaron para aportar un ordenador al maestro del pueblo, otro para donar una fotocopiadora y otro más para conseguir un autobús. Desde 2019, cada año facilitan una beca a 15 mujeres en riesgo de exclusión social para que sigan estudiando de la mano de los Jesuitas en Nador. El proyecto de amadrinamiento y apadrinamiento, que sigue en marcha actualmente, aborda los gastos de matrícula y de transporte. Los padrinos y las madrinas pueden visitar la zona y alojarse en el albergue que la propia asociación tiene en el poblado.

Este grupo de amigos, que en su día formó la asociación Filigranas por el Mundo, se ha embarcado en un nuevo proyecto de cooperación educativo que ha sido presentado en Madrid y en La Alquería. De la mano de la Fundación Ana María Castillo y de la asociación Acerobo, algunos miembros se desplazaron hasta la pedanía abderitana para dar a conocer esta nueva iniciativa que pasa por habilitar una escuela de formación profesional en el poblado. «Primero conseguimos un autobús para trasladar a las niñas al instituto y algunas de ellas han llegado a la universidad. Otras, sin embargo, terminan sus estudios ya no vuelven a salir de casa, salvo que sea en eventos familiares. A ellas queremos dirigirnos con esta escuela de formación que contribuya a su inserción laboral», explica IDEAL Sagrario Aguado, portavoz de Filigranas por el Mundo. El fin último es lograr que sean independientes económicamente.

Cómo colaborar

El proyecto docente ya está definido y cuenta con los permisos correspondientes. El local donde se impartirá formación profesional también está ya alquilado, a la espera de iniciar las obras de rehabilitación. «Queremos pedir ayuda en todos los sitios a los que podamos ir. En La Alquería recibimos un trato muy agradable», reconoce. Las personas interesadas en colaborar pueden contactar con Filigranas por el Mundo a través de su página web. La asociación está formada por 40 socios, que residen en toda España. «Eres plenamente consciente de sus necesidades y de que la ayuda llega», matiza al respecto.

Reiki en La Alquería

La Fundación Ana María Castillo y la asociación Acerobo continúan con sus programación de ocio y cultura en el mes de julio. Los días 5 y 12 se impartirá un taller de limpieza y restauración de piezas antiguas en el Museo de La Alquería mientras que los días 6 y 13 se desarrollará un taller de manualidades. El día 8 sonará Manuel Hidalgo, en el Huerto Jardín, con entrada libre. El día 15 se impartirá un taller de escucha del cuerpo a través del masaje vibracional y, durante los días 19 y 26, un taller de decoración de maceteros. Por otra parte, ente el 17 y el 21 de julio, se llevará a cabo una recogida de aceite de cocina usado. El día 22 se enseñará 'reiki' a adultos y mayores, una técnica energética de sanación japonesa y los días 20 y 27 se realizará un taller infantil de pintura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad