Borrar
Puerto de Adra. M. Torres
La flota de Adra se reinventa a través de la Organización de Productores Pesqueros

La flota de Adra se reinventa a través de la Organización de Productores Pesqueros

El sector 'hace piña' ante la UE para optar a posibles ayudas y se compromete a reducir descartes, eliminar prácticas ilegales y mejorar el etiquetado

m. torres

ADRA

Martes, 16 de febrero 2021, 00:04

La flota abderitana inicia una nueva etapa convertida en Organización de Productores Pesqueros. Tras más de un año de gestión, sus 19 socios han conseguido esta nueva catalogación, que abre la puerta a nuevas ayudas procedentes de la Unión Europea. A cambio, se comprometen a fomentar actividades sostenibles, reducir al máximo los descartes, ayudar a mejorar la trazabilidad y el etiquetado y eliminar las prácticas ilegales.

La antigua Asociación de Productores Pesqueros, que desde hace dos décadas gestiona la lonja de Adra, se reinventa con un cambio de denominación que busca reforzar la competitividad de la flota abderitana. A diferencia de la anterior, la Organización de Productores Pesqueros de Adra está reconocida por la Unión Europea lo que reportará principalmente «beneficios económicos». Está presidida por el armador abderitano José Ramón Rodríguez.

Según ha explicado a IDEAL Joaquín López, director de Gestimar, -consultora encargada de la tramitación-, en el caso de Adra se opta a dos líneas de ayudas. Una está concebida para las organizaciones de nueva creación, a las que se ayuda durante los primeros cinco años de gestión en base a su facturación anual. Otra, depende de los planes de producción que registre cada año. En este caso, se podrá subvencionar hasta el 90 por ciento de la cuantía global.

Primer plan de producción

La Organización de Productores Pesqueros de Adra ha presentado su primer plan de producción y comercialización, que está pendiente de aprobación por parte de la Junta de Andalucía, por un importe de 100.000 euros. En este documento, se contempla un decálogo de iniciativas para llevar a cabo a corto y medio plazo así como los gatos derivados. Se plantea impartir talleres relacionados con la seguridad laboral, estar presentes en los órganos de decisión como organismo interlocutor, reducir las capturas no deseadas, colaborar con puertos vecinos, mejorar la trazabilidad de las capturas o promocionar los productos que se ofertan.

La organización está compuesta por 19 embarcaciones de cerco, arrastre y arte menor, casi el cien por cien de la flota abderitana. En 2019, la lonja contabilizó 1.165.000 kilos de pescado.

La tercera OPP de Almería

«La pesca andaluza está de enhorabuena», ha reconocido la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo. Adra, Barbate y Motril han logrado transformarse en Organizaciones de Productores Pesqueros. «El sector pesquero siempre ha demostrado su capacidad para hacer frente a todas las adversidades, al tiempo que da pasos adelante en la gestión y la organización», ha dicho. A través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, la Junta convocó en 2020 ayudas para las organizaciones profesionales de la pesca y la acuicultura por valor de 1,2 millones de euros. Servirán para subvencionar planes de producción y comercialización y para creación de organizaciones de este tipo. En el caso de Almería, la de Adra está incluida en la modalidad de pesca local y es la tercera OPP de Almería que pasa a ser reconocida por la Unión Europea. Hay 10 en Andalucía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La flota de Adra se reinventa a través de la Organización de Productores Pesqueros