El galeón Andalucía ha partido esta mañana del Puerto de Adra. N. B.

El galeón Andalucía se despide de la ciudad milenaria

La visita de la embarcación ha estado marcada por las lluvias y las fuertes rachas de viento registradas en los últimos días

maría torres

ADRA

Lunes, 25 de noviembre 2019, 11:21

Con cinco cañones por banda, viento en popa a toda vela -que diría el maestro Espronceda- surca los mares del mundo el galeón Andalucía. La embarcación, que esta mañana se ha despedido de la ciudad milenaria tras varios días de temporal, es una réplica de ... los barcos que conectaron España con América y Filipinas entre los siglos XVI y XVIII. Entonces lo hacían cargados de sueños, oro, especias y otras mercancías. Hoy su cuaderno de bitácora sirve para rescatar un periodo capital en la historia de la navegación española.

Publicidad

Construido en Punta Humbría hace ahora nueve años con este fin, el galón Andalucía es un museo flotante de 52 metros de eslora. En su interior se puede conocer cómo era el día a día de estos barcos de carga. Los pasajeros viajaban en la cubierta, el agua era escasa y la higiene brillaba por su ausencia. A bordo viajaban hacinados alrededor de 150 personas y sólo el aviso para la hora de comer rompía aquella rutina. «Quien no viniere, que no coma», se coreaba. La alimentación se reducía a vino y bizcocho, aunque con suerte también se podía degustar arroz, legumbres, pescado y carne salada. Entonces se cocinaba en un fogón de leña ubicado en la cubierta principal, un punto permanentemente vigilado para evitar incendios.

La guardia hacía turnos de cuatro horas para repartirse el trabajo de navegación y las tareas de mantenimiento. Mientras los oficiales dormían en la zona noble del barco, los pasajeros lo hacían en una especie de hamaca colgante en cubierta. Los juegos de azar como naipes y dados, estaban prohibidos.

La vida a bordo hoy

Estas y otras curiosidades se pueden aprender durante la visita al galeón Andalucía, además de compartir con su tripulación la experiencia de viajar a bordo de un galéon del siglo XVII. Hoy la historia es distinta. Los ataques piratas ya no suponen una amenaza, como entonces, pero las tormentas siguen presentes. «Recuerdo una especialmente, en el Golfo de Vizcaya. La escora del barco marcaba 35 grados y con 40 ya hay peligro de volcar», recuerda Álvaro Lecaro, miembro de la tripulación y responsable de logística del galeón Andalucía.

Alrededor de 25 personas viajan hoy a bordo. Divididos en turnos, limpian cubiertas, preparan los expositores y cuidan del mantenimiento del barco. Son voluntarios, marinos en prácticas o personas ligadas directa o indirectamente a la mar. Javier es de Gijón, lleva dos meses navegando en el galeón Andalucía y está a punto de concluir su formación. «La experiencia es una pasada», reconoce. Coincide con Tomás, un buzo de San Sebastián que hace dos semanas decisión embarcarse. «La convivencia a bordo es buena. Los compañeros son agradables y el capitán y los oficiales saben dar órdenes de manera que no lo parezca», enfatiza.

Publicidad

Actualmente ya no hay problemas de alimentación, no se duerme en cubierta y las horas pasan rápido en este privilegiado galeón. Andalucía, que llegó desde Torrevieja, ha partido hoy rumbo a Mazarrón. Las precipitaciones registradas y las fuertes rachas de vientos de los últimos días han marcado su visita a la ciudad más antigua de Almería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad