Borrar

El IES Gaviota de Adra, referente en el aprendizaje de robótica aplicada al aula

El instituto es uno de los 67 centros de Almería que enseñarán Ciencia, Tecnología, Artes y Matemáticas de forma integrada, a través del proyecto STEAM

m. torres

ADRA

Sábado, 13 de noviembre 2021, 00:43

Las profesiones relacionadas con Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas están en auge. Su correcto aprendizaje es uno de los «retos» a los que se enfrenta la Educación del siglo XXI. En este contexto, nace el proyecto 'STEAM: Robótica aplicada al aula', una convocatoria en la que participan cerca de 70 centros educativos de la provincia y en la que destaca el instituto de enseñanza secundaria Gaviota como «ejemplo de buen hacer en el uso de nuevas tecnologías».

En este centro de Adra, se desarrolla el proyecto de robótica «en nivel I» pero, además, ya venía desarrollando otro de investigación aeroespacial aplicada al aula que ha pasado ahora al nivel II. En su apuesta por este tipo de proyectos, el centro adquirió impresoras 3D y varios equipos de robótica «Microlog», que han completado el material aportado por la Junta de Andalucía.

Su catalogación como centro del Proyecto STEAM por parte de la Consejería de Educación y Deporte permitió dotar al centro de kits de robótica, una impresora 3D y ordenadores portátiles. Además, la persona coordinadora del departamento y el resto de profesorado integrante recibirá formación específica en robótica aplicada al aula.

Bajo el objetivo de acercar al profesorado y al alumnado al estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional, la Junta ha recibido casi 900 solicitudes. De los 793 centros seleccionados, 397 son centros de Educación Secundaria y Bachillerato y 396 son de Educación Primaria. Un total de 67, 34 institutos y 33 colegios, están en la provincia de Almería. Todos, sin excepción, recibirán dotación y formación tutorizada desde enero del 2022 hasta junio.

Los centros no seleccionados podrán tener acceso a recursos formativos de forma no tutorizada y «disponer de dotación a través de préstamo en los Centros del Profesorado de referencia de su provincia».

Valoraciones

Para el delegado de Educación en Almería, Antonio Jiménez, estos datos evidencian la «buena acogida» del proyecto de robótica aplicada al aula y también la predisposición del profesorado. «Agradezco la implicación de estos docentes por llevar la educación más allá, puesto que además, otra de sus actuaciones es seguir con el programa bilingüe y el proyecto Erasmus+ KA229 'Greener Together, Greener For Our Planet' ligándolo al de robótica», aclaró durante su visita al IES Gaviota de Adra. A su lado, el alcalde, Manuel Cortés: «Hay que seguir trabajando en esa línea en beneficio de las nuevas generaciones».

La formación del siglo XXI

La Metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas «de manera integrada» y aplicada. Se persigue promocionar la cultura del pensamiento científico para la toma de decisiones del alumnado, adquirir conocimientos tecnológicos y científicos aplicables a cualquier posible situación futura, tomar mayor conciencia de las relaciones entre las diferentes áreas del saber, asegurar un mayor grado de participación activa en los proyectos resultantes y desarrollar también la innovación y el pensamiento lateral. El programa de la Junta de Andalucía se divide en tres fases. Primero se seleccionará a 20 instructores de robótica para formarlos y estos, terminada la formación, enseñarán a los casi 800 coordinadores del proyecto en cada uno de los centros. Después comenzarán las actividades específicas en el aula y, por último, se difundirán los resultados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El IES Gaviota de Adra, referente en el aprendizaje de robótica aplicada al aula

El IES Gaviota de Adra, referente en el aprendizaje de robótica aplicada al aula