Borrar
La Hermandad del Cristo de la Expiración, la 'voz' del pregonero

La Hermandad del Cristo de la Expiración, la 'voz' del pregonero

Varios hermanos se encargaron de leer el pregón de feria, que este año se ha dedicado al crucificado más antiguo de la provincia en su aniversario

M. Torres

Jueves, 7 de septiembre 2023, 13:49

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Hermandad del Cristo de la Expiración y la Virgen de los Dolores fue la encargada ayer de poner 'voz' al pregonero de la Feria de Adra: el crucificado más antiguo que se conserva en la provincia de Almería. Obra de Alonso de Mena, la talla fue elaborada hace 400 años. De esta forma, la ciudad milenaria quiso rendir tributo a «uno de nuestros embajadores artísticos más importantes», en palabras del historiador Javier Sánchez, encargado de presentar el pregón de estas fiestas patronales.

Macarena Espejo, Laura Fernández, Juan Antonio Fernández y Antonio Martín, miembros de la hermandad y de la comisión organizadora del IV centenario de la imagen, fueron los encargados de expresar el 'sentir' de la venerada imagen en un discurso que narraron en primera persona. «Cuatrocientos años en los que he vivido como un abderitano el día a día de la vida de nuestra ciudad, recibiendo la devoción de generaciones y generaciones, inmerso en su cultura, gozando con sus éxitos, consolando en sus momentos más difíciles de dolor, con sus familias, su vega y su mar, sus fiestas y tradiciones», relataron. Sin obviar el «pasado memorable» de una ciudad fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., la hermandad que custodia al Cristo de la Expiración de Adra desde 1956 puso el acento en sus vecinos: «Lo mejor de Adra es su gente. Y ese patrimonio es el que debemos cuidar entre todos».

Los hermanos de la cofradía recibieron de manos del alcalde, Manuel Cortés, un pin honorífico y la moneda de la ciudad «como obsequio por su importante papel en esta esperada Feria y Fiestas de Adra 2023».

Una talla histórica

El Cristo de la Expiración de Adra se encargó a Alonso de Mena un 30 de diciembre de 1622, según recordó Sánchez Real. La obra se enmarcó en la reconstrucción de la iglesia parroquial, tras el saqueo que sufrió durante el asalto turco berberisco en 1620. El contrato notarial recogía la obligación de elaborar un cristo crucificado y la imagen de San Sebastián, ya desaparecida, por 70 ducados. «La 'artífice' del Cristo abderitano fue nuestra paisana Juana de Medrano, que puso en contacto al comitente de la obra, el vicario Juan Ginés de Espinosa, con el artista, que era su marido», señaló el historiador en la presentación del pregón Javier Sánchez. La imagen ha sido restaurada recientemente por José Manuel Cosano.

Reconocimientos

En la primera noche de feria, además del pregón, se coronaron a la reina, rey y damas de las fiestas en honor a la Virgen del Mar y a San Nicolás de Tolentino. También se entregaron flores los pregoneros de 2018, 2019 y 2022, Ana Utrera, Juan Mena y José María Gómez; a las hermandades de los patronos, San Marcos, Humildad y Virgen del Carmen, Moisés Linares, Antonio Serrano, Javier Jiménez y Manuel Rincón, respectivamente; al párroco de Adra, José María Sánchez; y al presidente del Real Club Náutico de Adra, José García.

En su tradicional saluda, el regidor abderitano afirmó que «Adra vive un presente halagüeño y un futuro ilusionante». «Vamos a seguir trabajando para que sigáis sintiendo que vivir en esta maravillosa ciudad es todo un privilegio», garantizó. En el acto también estuvieron presentes los senadores Jesús Caicedo y Carmen Belén López; la alcaldesa de Balanegra, Nuria Rodríguez; y el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, entre otros representantes institucionales así como varios miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Adra.

Como es tradicional, tras el 'castañazo' de feria, se procedió al desfile de carrozas y caballistas por las calles de Adra. Mañana se celebrará el Día de la Bicicleta, el concurso de pesca con caña y una concentración motera a cargo de las peñas Custom Poniente y Los Piratas de Adra. A las siete de la tarde, se oficiará una misa en honor la patrona, la Virgen del Mar, que desfilará en procesión en su día grande. La feria termina el domingo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios