Mujeres como María de Gádor acudían diariamente a la fuente a por agua. J. G.

La historia de Fondón tiene firma de mujer

Exposición fotográfica. El corazón de la Alpujarra reconoce el esfuerzo callado de las fondoneras que se dejaron la piel dentro y fuera de casa a lo largo del siglo XX

MARÍA TORRES

Domingo, 23 de agosto 2020, 00:03

Aún son muchos los fondoneros que recuerdan a Gloria y su peluquería. Otros tantos, aunque menos, los que compraban pan a Angustias, que trabajó durante años en la única panadería del pueblo antes de dejar atrás la soltería. Son muchas las mujeres que, como Ángeles, aprendieron a embutir las matanzas mientras criaban a sus hijos o, como María de Gádor, acudían diariamente a las fuentes a recoger agua en sus cántaros.

Publicidad

Estas son sólo algunas de las protagonistas que el Ayuntamiento de Fondón ha reunido en una singular exposición. La calle Iglesia del corazón de la Alpujarra ha sido 'empapelada' con doce fotografías que rememoran el esfuerzo de quienes -ya entonces- se dejaban la piel dentro y fuera de casa. Un reconocimiento «a todas las mujeres que silenciosamente han construido la historia de nuestros pueblos» y que, desde finales de julio, ha quedado plasmado en las fachadas de las casas, a la vista de todos.

En este punto, a medio camino entre la casa palacio de Las Godoyas y el mirador de San Antonio, cuelgan doce imágenes tomadas a lo largo del siglo pasado. «La más moderna es de la década los 70 y las más antiguas son de los años 20», explica el historiador Joaquín Gaona, colaborador de esta exposición permanente que ya puede visitarse. Algunas de sus protagonistas aún viven y otras han sido reconocidas por amigos y familiares. María 'La Tita', como la llamaban sus vecinos, conocía perfectamente el duro trabajo que escondía sembrar, segar y preparar la parva. Corrían otros tiempos y la Acequia del Lugar de Fondón se convertía en punto de encuentro de muchas mujeres para lavar la ropa y dejarla secar sobre las piedras. «O, si se quería perfumada, sobre romero», según indica Gaona a IDEAL. Otras acudían a por agua, pero sólo las mejor posicionadas conservaron una imagen del momento.

«La mujer ha trabajado siempre y a veces más que los hombres», reconoce el historiador, convencido de la necesidad de «concienciar» a las generaciones de hoy del extraordinario trabajo que sus abuelas desempeñaron décadas atrás. Gaona ha logrado recopilar hasta 3.000 instantáneas costumbristas de la época. Algunas han sido publicadas en la obra 'La Alpujarra y su gente' y la muestra que ya se puede visitar en Fondón es tan sólo una pincelada del archivo fotográfico que ha ido coleccionando a lo largo de los años.

Un atractivo más

La intención del Ayuntamiento es perpetuar esta exposición y conservarla a pie de calle, ajena a actos vandálicos. «Son las abuelas de los jóvenes del pueblo las que hoy son protagonistas a través de esta exposición que consideramos un homenaje a todas las mujeres del pueblo», añade Valentín Martín, alcalde de Fondón. Es, además, un atractivo turístico más para una localidad que, a pesar de la crisis provocada por la Covid-19. ha vuelto a duplicar su población durante los meses estivales. Fondón sigue latiendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad