maría torres
Viernes, 19 de febrero 2021, 23:09
Se cumple un mes del incendio que ha arrasado con casi 600 hectáreas de la Sierra de Gádor y no hay tiempo que perder. Aún con el corazón encogido, Berja se moviliza para recuperar Castala. A la espera de las directrices que marque la Junta de Andalucía al respecto, investigadores de la Universidad de Almería trabajan ya sobre el terreno. También lo hacen operarios municipales, con la ayuda del club senderista El Cerezo, centrados en limpiar y reponer las señales de los senderos afectados.
Publicidad
Estos son los primeros trabajos de un proceso de recuperación forestal que se avecina largo y lento. «Hasta el otoño, mínimo, no se podrá volver a plantar», asegura Esther Giménez, directora del Centro de Colecciones Científicas de la UAL. Un grupo de 15 investigadores se ha implicado en el proyecto. Divididos en grupos, se estudian los suelos, la flora amenazada, los vertebrados y las aves, entre otros factores.
Aún es pronto para evaluar la gravedad del incendio y las medidas concretas que deben marcar la reforestación. «Aunque algunas especies mediterráneas están adaptadas al fuego, el de Castala fue un incendio muy rápido y además se produjo en invierno, algo que no es habitual. Las consecuencias sobre la biodiversidad están por determinar. Buscamos concretar una mejor recuperación del monte», explica.
Además de realizar los primeros muestreos, los investigadores de la UAL se han comprometido a impartir talleres formativos entre quienes han manifestado su intención de colaborar. Hasta la fecha, más de 1.300 personas se han brindado a ayudar a través del Ayuntamiento de Berja.
Si se cumplen las previsiones, las charlas se impartirían de forma telemática a partir del mes de marzo. «Queremos aprovechar el buen hacer de los voluntarios, explicarles qué ocurre después de un incendio, por qué es tan importante tener una montaña bien conservada, lograr su implicación en los trabajos de investigación y también en la recogida de semillas», detalla la directora del centro de investigación. De forma paralela, se está diseñando do un programa de educación ambiental para concienciar especialmente a los más pequeños.
Publicidad
La Junta de Andalucía, en cualquier caso, sigue al frente de la recuperación forestal de la Sierra de Gádor. En su última visita a Castala, la consejera Carmen Crespo apuntó que su departamento trabajará en un proyecto para la restauración ambiental del espacio en aquellos lugares que no se regeneren de manera natural. El fin último es sumar esfuerzos para devolver a la sierra el esplendor que nunca debió perder.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.