

Secciones
Servicios
Destacamos
M. T.
Adra
Jueves, 31 de agosto 2023, 18:21
La Junta de Andalucía ha adquirido cuatro embarcaciones de inspección pesquera. Prestarán servicio en las costas de Cádiz, Huelva, Málaga y Almería. Uno de estos barcos, que se caracterizan consumir menos combustible y necesitar menos personal, ha sido presentado hoy en el Puerto de Adra con la presencia de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.
Proteger los recursos pesqueros y velar por el cumplimiento de cuotas, vedas y tallas mínimas es una de las funciones de este tipo de embarcación. Vigilar el uso de artes de pesca no autorizadas que dañan el fondo marino así como la presencia de toxinas en moluscos y bivalvos y «de residuos de medicamentos veterinarios en la acuicultura» también. Para su adquisición, se ha invertido 1.600.000 euros a cargo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
En definitiva, según ha aclarado la consejera, se trata de proteger los caladeros y su sostenibilidad. «El arrastre no es un peligro para el mar, sino una oportunidad», ha sentenciado, al tiempo que ha pedido una «mayor implicación» al Gobierno de España para presiones ante la Unión Europea, ayude en investigación y habilite líneas de ayudas.
Sobre el alga asiática, Crespo ha anunciado que se abrirá una nueva convocatoria de ayudas al sector. «Ya se han pagado dos líneas por 2,5 millones de euros», han recordado desde el gobierno andaluz. En total, el departamento que dirige Carmen Crespo ha triplicado en tres años las ayudas al sector pesquero, pasando de 22,3 a 76,5 millones de euros, según las mismas fuentes. Crespo pidió ayuda al Ministerio de Agricultura «para que ponga en marcha una línea específica para Andalucía porque es la más afectada».
Por otra parte, la consejera abderitana ha agregado que la Consejería de Pesca ha acelerado la tramitación de la Especialidad Tradicional Garantizada Pulpo Seco de Adra, «a falta sólo ya de la respuesta afirmativa de la UE», y ha subrayado las inversiones realizadas en el Puerto de Adra. Junto a la APA, se han invertido más de seis millones de euros. La Lonja de Adra es la segunda en producción de la provincia con 1,8 millones de kilos en 2022, solo superada por la de la capital.
En cuanto a la reunión de ministros europeos de Agricultura, que se reunirán en Córdoba en consejo informal la próxima semana, Crespo ha puesto de manifiesto que Andalucía ha recibido ocho millones de euros más por usar bien los fondos europeos. «Es necesario que Europa se tome en serio la alimentación y la situación de los productores andaluces, muy afectados por la sequía y el encarecimiento de los costes de producción, porque no podemos depender de terceros países para la alimentación, como se demostró con la pandemia y Andalucía ofrece productos de calidad y con sostenibilidad», ha dicho. «El Gobierno de España -afirmó Carmen Crespo- debe incluir en la reunión informal de Córdoba el punto de la sequía, porque no sólo Andalucía y España están afectadas, sino que el 45 por ciento de Europa está en prealerta», ha advertido la que fuera alcaldesa de Adra.
Por su lado, el regidor abderitano, Manuel Cortés, ha agradecido a la consejera de Pesca que la presentación de las embarcaciones de inspección haya sido en la localidad que preside.
Publicidad
El Norte de Castilla
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.