El Ayuntamiento compró en 17 la parcela en su conjunto, 4.000 metros cuadrados de suelo urbano, para recuperar la plaza de toros. Ayuntamiento de Laujar

Laujar hace frente a la rehabilitación de su plaza de toros, cerrada desde hace 15 años

Las obras comenzaron ayer y, por razonesde seguridad, el Ayuntamiento ha optado por demoler parte del graderío original, construido en 1925

María Torres

Laujar

Martes, 1 de diciembre 2020, 00:36

Comienza la rehabilitación de la Plaza de Toros de Laujar de Andarax. Construida en el año 1925, se encuentra en desuso desde hace tres lustros. La intención del Ayuntamiento es volver a llenarla de vida con espectáculos culturales y lúdicos «de primer nivel». Seña de identidad de la localidad, invertirá más de 600.000 euros en su recuperación. El objetivo es poder concluir los trabajos a finales de 2021.

Publicidad

El proyecto arrancó ayer. En su primera fase, valorada en más de 300.000 euros, se ejecutarán gradas, accesos y aseos públicos. El Ayuntamiento ha optado por demoler el graderío original para garantizar la seguridad del público. También para poder cumplir con la normativa vigente que marca la ley en cuanto a accesibilidad, evacuación de espectadores, medidas contra incendios, etcétera. Normas de obligado cumplimiento para poder alberga todo tipo de eventos culturales y lúdicos, según se ha puntualizado. No obstante, para conservar la solera del edificio, se garantiza recubrir de color blanco la totalidad de la plaza y reutilizar la piedra original.

El proyecto continuará con una segunda fase para finalizar y consolidar el graderío. Actualmente esta segunda actuación se está redactando, pero la intención del equipo de gobierno que preside Almudena Morales, alcaldesa de Laujar, es licitarla a principios de año para que comience a continuación de concluir la primera. El presupuesto también ronda los 300.000 euros. Las obras se financiarán principalmente con fondos de la Diputación Provincial de Almería.

Recuperar patrimonio

Con la rehabilitación de la plaza de toros de Laujar, la localidad recupera parte de su patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. Se trata de un edificio emblemático para los laujareños, «que nos hace diferentes», según ponen de relieve desde el Ayuntamiento. «Laujar podrá albergar festejos, actos culturales, conciertos de primer nivel, espectáculos ecuestres, deportivos, etcétera, hasta reforzar su posición como epicentro de la cultura en la comarca», han apuntado las mismas fuentes.

La de Laujar es una de las cinco plazas de toros que hay repartidas por la provincia de Almería. Fue adquirida en propiedad por el Consistorio, hace ahora tres años, por 290.000 euros. Tiene capacidad para dar cabida a 2.500 espectadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad