Los murciélagos tendrán su refugio en las Albuferas de Adra
La Junta también renovará el observatorio de aves y mejorará la señalética de este humedal almeriense
m. torres
ADRA
Jueves, 6 de febrero 2020, 20:21
húmedas de especial valor medioambiental y las Albuferas de Adra es una de ellas. Hasta este enclave protegido se ha desplazado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, para celebrar el Día de los Humedales. La que fuera alcaldesa del municipio abderitano ha anunciado una inversión de 350.000 euros para poner en valor este paraje. Catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red europea Natura 2000, se creará un refugio de murciélagos, se adecentará el observatorio de aves y se mejorará la señalética.
La titular de Desarrollo Sostenible ha anunciado la redacción de un proyecto de obra, con una ejecución de doce meses, que será financiado por fondos europeos. Además, ha informado de la puesta en marcha de un estudio para conocer el estado real de los humedales en Andalucía, de su importancia para el medio ambiente y de sus carencias. Se invertirán más de 720.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). «El estudio permitirá conocer posibles mejoras y atender sus necesidades para avanzar en la conservación y puesta en valor de estos ecosistemas», ha explicado. «La 'Revolución Verde' que estamos impulsado desde la Junta de Andalucía incluye actuaciones como éstas que ponen de manifiesto que apostamos por nuestras zonas verdes y apostamos por nuestros humedales», ha añadido, al tiempo que ha defendido el papel de los humedales. «Se trata de ecosistemas naturales que son sumideros de CO2, previenen de inundaciones y tienen posibilidades contra la sequía», ha justificado.
Espacios para conservar
Andalucía posee el patrimonio natural de humedales «más rico, variado y mejor conservado de España», según ha informado la Junta de Andalucía. El Inventario de Humedales de Andalucía incluye un total de 210 zonas húmedas, de las cuales 148 son o forman parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos (Renpa). En relación a la Convención sobre los Humedales, Andalucía vuelve a destacar como la región con más Sitios Ramsar del Estado español, tanto por su número como por su superficie. En total, reúne 25 espacios que superan las 141.000 hectáreas.
Está demostrado que el 66 por ciento de las especies amenazadas de Andalucía dependen de estas áreas para sobrevivir. Son el refugio de numerosas familias singulares de plantas, invertebrados o aves acuáticas. En el caso concreto de la provincia de Almería, actualmente están incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía diez áreas que, en total, superan las 1.500 hectáreas. Las Albuferas de Adra, los Charcones de Punta Entinas, Cañada de las Norias, Salinas de Cerrillos, Laguna de la Gravera, Ribera de la Algaida, Rambla Morales, Salinas de Cabo de Gata y Balsa del Sabinar.
Con motivo del Día de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, en la provincia se ha organizado una visita interpretada a las salinas de Cabo de Gata, donde el público general puede conocer la evolución geológica del lugar y la influencia del hombre en la misma.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.