Borrar
Javier Sánchez junto a una de las obras expuestas, 'Cristo en la Cruz, refugio contra las tentaciones'. R. I.
El Museo de Adra saca a la luz 30 obras religiosas de colecciones privadas
ADRA

El Museo de Adra saca a la luz 30 obras religiosas de colecciones privadas

La exposición alberga piezas de pintura y escultura, fechadas entre los siglos XVI y XXI, que han pasado de padres a hijos en algunos casos

M. Torres

Miércoles, 5 de abril 2023, 19:36

Hasta el 9 de abril, el Museo de Adra muestra a sus visitantes una treintena de obras de arte, fechadas entre los siglos XVI y XXI, que nunca antes habían visto la luz. De carácter religioso, la mayoría pertenece a colecciones privadas que han ido pasando de padres a hijos. Otras son propiedad de coleccionistas de arte, que se hicieron con ellas con posterioridad, y una minoría de las parroquias de Adra y Fondón. Todas, sin excepción, han sido cedidas de forma desinteresada para dar forma a la exposición 'In Cruce Vitam. En Él está nuestra salvación'.

Organizada por el historiador Javier Sánchez Real, técnico del área de Cultura del Ayuntamiento de Adra, las obras han llegado hasta el Museo de Adra gracias a «favores personales». «Hay obras que han pasado de generación en generación y otras que son de anticuarios o coleccionistas particulares que nunca antes se habían expuesto», subraya el responsable del Museo. La muestra recorre la iconografía de la Pasión de Cristo a través de la pintura principalmente, pero también de la escultura. Más allá del valor artístico e histórico de cada obra, la relevancia de la muestra recae sobre todo en el mensaje que se quiso transmitir cuando fueron realizadas.

De técnica variada, hay pintura sobre lienzo, tabla y cristal así como óleo sobre cobre. También hay escultura de madera policromada y bronce dorado, se incluye el ajuar de la Virgen de los Dolores de Adra -cotitular de la Cofradía del Cristo de la Expiración- y hasta una vitrina con literatura del siglo XIX, principalmente, ordenada por orden cronológico, «desde San Juan Bautista hasta el Resucitado».

Piezas destacadas

Entre la treintena de obras expuestas, destaca una antigua cruz relicario que conserva la Parroquia de Adra o una cruz de madera con incrustaciones de nácar y el escudo de la orden de los Franciscanos, souvenir traído desde Tierra Santa del siglo XIX. Por la magnitud de la obra, Sánchez Real señala una pintura del siglo XVII que lleva por título 'Cristo en la Cruz, refugio contra las tentaciones'. Se trata de un óleo sobre lienzo, cuyo autor se desconoce, que alude a la mitología griega a través de 'Medusa', representado como la envidia. Llama también especialmente la atención 'la Dolorosa' de Joaquín Martínez de la Vega, un artista almeriense considerado «el descubridor de Picasso», y dos pinturas al óleo sobre lienzo del siglo XVII del Niño Jesús, así como una escultura del Niño Jesús de Gloria, «un Resucitado». Estas últimas certifican la tendencia propia de la Edad Moderna y del Barroco a representar la Pasión y la Resurrección de Cristo a través de la infancia.

La exposición, que ocupa dos salas de la planta baja del Museo, se puede visitar hasta el domingo en horario de mañana. El viernes y el sábado abrirá también por la tarde. A su término, todas las obras volverán a manos de sus propietarios. Su espacio en el museo será ocupado por una recreación del despacho del músico abderitano Ángel Ortiz de Villajos.

El Cristo de la Expiración

La exposición 'In Cruce Vitam. En Él está nuestra salvación' se muestra en el Museo de Adra cuando se cumplen 400 años de la creación de cristo crucificado más antiguo de la provincia. Obra de Alonso de Mena, Adra el aniversario de la talla a lo largo de este año. «El Cristo fue un encargo del vicario de Adra, Juan Jinés de Espinosa, para su capilla particular. Fue, por tanto, colección privada al igual que las obras que se muestran en esta exposición, que es la aportación del Museo de Adra a la conmemoración de su aniversario», argumenta al respecto el historiador Javier Sánchez, que ha contado con la colaboración de la Cofradía del Cristo de la Expiración y de las parroquias de Adra y Fondón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Museo de Adra saca a la luz 30 obras religiosas de colecciones privadas