RUTA TURISTICA ADRA
Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción - Adra
- La Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción,
conocida hasta el siglo XIX como Iglesia de Santa María de la
Encarnación de Adra, fue levantada en el siglo XVI y es el
monumento religioso más importante de la población. Su planta de
cruz latina se divide en tres naves. Guarda en su interior una
bella talla del Cristo de la Expiración, obra de Alonso de Mena y
Escalante, y situada en un camarín, en su altar mayor, destaca la
imagen de la Purísima Concepción.
Casas del Marqués de los Gnecco - Adra - Las
Casas del Marqués de los Gnecco fueron construidas en el siglo
XVIII y se encuentran repartidas por toda la población. Son
edificios de arquitectura señorial con elementos de origen
popular, todas ellas caracterizadas por los bellos patios
interiores ajardinados y porticados. Las más destacadas son la
Casa de Doña Blanca, la Casa del Marqués de Valdecañas y la Casa
de Pedro Ángel del Trell.
Ermita de San Sebastián - Adra - La Ermita de San
Sebastián, situada en la ladera sur del Cerro de Montecristo, fue
levantada a finales del siglo XVII y reedificada a mediados del
siglo XVIII. Es un templo con planta de cruz latina en cuyo
subsuelo se han localizado importantes restos romanos de las
factorías de salazones, pertenecientes al siglo I a.C. En su
interior merece especial mención la imagen de San Nicolás de
Tolentino, patrón de Adra.
Museo de Adra - Adra - El Museo de Adra, alojado
en la Casa del Conde Chacón, se encuentra situado en la Plaza de
San Sebastián, al lado de la Ermita de San Sebastián. En su
interior se exponen numerosos vestigios, distribuidos por sus seis
salas de exposiciones. Además cuenta con taller para actividades
escolares, salas de conferencias y una zona destinada a la
investigación. Desde su patio se puede acceder al Yacimiento
Arqueológico del Cerro de Montecristo.
Yacimiento Arqueológico del Cerro de MonteCristo - Adra
- El Yacimiento Arqueológico del Cerro de Montecristo fue
el lugar donde se fundó la población. Se han localizado numerosos
vestigios fenicios que se remontan a la segunda mitad del siglo
VIII a.C., además de restos púnico, griegos y romanos. Ha sido
declarado Bien de Interés Cultural y se encuentra protegido por la
Ley de Patrimonio Histórico Andaluz.
Fundición de San Andrés - Adra - La Fundición
San Andrés, primera fábrica de España en trabajar el plomo, fue
construida en el siglo XIX. En la actualidad sólo se conservan dos
edificios recientemente restaurados, la Torre de los Perdigones y
la Fabriquilla del Vinagre.
Torre de los Perdigones - Adra - La Torre de los
Perdigones, símbolo de Adra, se encuentra situada en la
inmediaciones del puerto, calle de la Torre. En sus orígenes
perteneció a la fábrica conocida como 'Fundición San Andrés' y
era utilizada para la fabricación de perdigones. A los pies de la
torre existe un mirador desde donde se obtienen unas fantásticas
panorámicas del puerto y de la costa. En la actualidad es la sede
de la Oficina Municipal de Turismo de Adra.
Fabriquilla del Vinagre - Adra - La Fabriquilla
del Vinagre es otro de los restos industriales que se conservan de
la antigua fábrica de fundición de la Ciudad. Ha sido
recientemente restaurada y en la actualidad es sede de un Centro de
Exposiciones.
Puerto de Adra - Adra - El Puerto de Adra se
construyó a mediados del siglo XIX, en el lugar donde ya existía
un pequeño muelle utilizado por la industria del plomo conocida
como 'Fundición San Andrés', y en sus orígenes fue uno de los
más importantes para el comercio de la zona . En sus instalaciones
se encuentra el Real Club Náutico de Adra.
Real Club Náutico de Adra - Adra - El Real Club
Náutico de Adra se encuentra situado en las instalaciones del
puerto. Tiene un total de 250 puntos de amarre y todos los
servicios y equipamientos necesarios para los navegantes.
Reserva Natural de las Albuferas de Adra - Adra -
La Reserva Natural de las Albuferas de Adra, humedal de gran
importancia ecológica, se localiza en el Delta del Río Adra. En
toda la zona habitan numerosas especies de animales y plantas,
destacando las especies acuáticas. En la actualidad gran parte de
la extensión está poblada de invernaderos por lo que es conocida
como 'El Mar de Plásticos'.
La Alquería - Alquería - La Alquería es un
pequeño pueblo del Ayuntamiento de Adra, conocido antiguamente
como Adra la Vieja. Se encuentra situado a escasos kilómetros río
arriba de Adra y en sus orígenes fue un importante asentamiento
musulmán. Entre los monumentos más importantes que se conservan
en la población, merece especial mención la Iglesia Parroquial de
la Alquería.
Iglesia Parroquial de la Alquería - Alquería -
La Iglesia Parroquial de la Alquería, la más antigua de las
parroquias de Adra, fue levantada a mediados del siglo XVI y
reconstruida casi en su totalidad en el siglo XVIII. Es un pequeño
templo de una sola nave y capillas laterales, la Capilla del
Sagrario y la Capilla de Nazareno.
Ideal.es
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:26
PLAYAS ADRA
Playas Las playas de Adra se extienden a lo
largo de aproximadamente 20 kilómetros de costa, desde la Playa de
la Habana hasta la Playa de la Juana, toda ellas caracterizadas por
su belleza y sus aguas cristalinas. Pero las más frecuentadas son
la Playa de San Nicolás, la Playa de Poniente y la Playa de Censo,
situadas en el núcleo urbano de Adra y galardonadas con la Bandera
Azul.
Playa de la Juana Playa de difícil acceso ubicada
al borde de unos acantilados, muy poco utilizada para el baño,
donde predominan los invernaderos de plásticos que caracterizan la
zona.
Playa de la Alcazaba Pequeña playa de arena negra
con muy poca afluencia de visitantes y ausencia total de
instalaciones y servicios.
Playa de Guainos Playa de arena oscura con un
entorno descuidado y muy poco utilizada por bañistas y
visitantes.
Playa de Cala Junco Playa rodeada de invernaderos
que restan atractivo a esta playa que carece de cualquier servicio
para su uso turístico.
Playa del Lance de la Virgen Esta playa de grava y
arena se encuentra situada junto al pueblo de El Lance de la
Virgen, pero no se trata de un lugar turístico.
Playa de la Gaviota Playa carente de
infraestructuras ni atractivo turístico.
Playa de la Caracola Playa de arena gris a la que
se accede desde un camping por un túnel que atraviesa la
carretera.
Playa de Poniente Extensa playa con un alto grado
de ocupación por la cantidad de servicios que ofrece y porque es
una de las playas más limpias de la zona.
Playa de San Nicolás Playa ubicada junto al
Puerto de Adra, que cuenta con todo tipo de infraestructuras
propias de una playa urbana, que le otorgan la Bandera Azul.
Playa de Censo Esta playa ha sido regenerada con
materiales de poca calidad que le restan atractivo, tanto para ser
visitada como para el baño.
Playa de la Habana La Playa de la Habana se
encuentra actualmente en regresión debido al mal estado de su
entorno natural y a la abundancia de invernaderos que se amontonan
en la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.