Alumnos del Centro Ocupacional de Adra cuidan plantas para aprender a cuidar de sí mismos

Alumnos del Centro Ocupacional de Adra cuidan plantas para aprender a cuidar de sí mismos
  • Lograr que los usuarios aprendan a vivir con la mayor independencia y autonomía posible es el objetivo que se marca el Centro Ocupacional de Adra, que ofrece no solamente para esta localidad, sino también para municipios vecinos, la posibilidad a personas con discapacidad de afrontar la vida diaria y también prepararse para un oficio.

Oferta varios talleres para ello, como el de restauración de muebles o el de Jardinería, con el que personas de todas las edades con alguna discapacidad trabajan con plantas y flores, normalmente en el Jardín de las Culturas de la Alcoholera, junto al Centro Ocupacional. En el Centro Ocupacional se realizan actividades enfocadas a aumentar la autonomía del colectivo de discapacitados mediante la adquisición de hábitos que les sean útiles para la vida cotidiana y su relación con el entorno. Una formación que se considera básica ya no sólo para este colectivo, sino también para sus propios familiares que verán como estas personas aprenden a ser menos dependientes. Y esa formación se complementa con la de los talleres. Al centro, con capacidad para 60 plazas y con más o menos la mitad cubiertas, acuden personas con discapacidad con edades comprendidas entre los 16 y 65 años en horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.

Clases

Una vez pasado el verano el Centro Ocupacional ha empezado a funcionar a pleno desarrollo y ya se ha puesto en marcha en taller de Jardinería, que este año tiene como novedad trabajar en el impulso de un vivero para surtir de flores y plantas a la ciudad de Adra.

El Taller de Jardinería ha dado comienzo esta misma semana. Las primeras clases han estado orientadas a que los usuarios aprendan las nociones básicas en técnicas de producción y cuidado de plantas que les permitan, de acuerdo a sus posibilidades personales, desenvolverse en las labores básicas de un vivero, así como del sector de la jardinería.

Durante estos meses, los usuarios que se han iniciado en este taller aprenderán a conocer las distintas especies a trabajar, dominar las técnicas de producción y reproducción de especies, desarrollar habilidades en el manejo de herramientas y materiales de trabajo, así como el uso correcto de las mismas y su propio mantenimiento. De otra parte, el equipo de monitores les enseñan, a través de este taller, a adquirir hábitos de trabajo, desarrollar sus dotes de creatividad o fomentar las relaciones de grupo y el trabajo en común.

«Todo el aprendizaje será mediante la realización de actividades divertidas donde encontrarán en todo momento con el apoyo de los monitores del centro que les ayudarán a sembrar, cuidar y mantener la planta madre para poder llevar a cabo los sucesivos esquejes, así como los trabajos de poda, plantación, cuidado de las plantas que realizan en el jardín de La Alcoholera», según se informa desde el Ayuntamiento.

Prácticas

Asimismo, según vayan avanzando en el aprendizaje, está previsto que los usuarios del Taller realicen, también, prácticas en plazas y jardines de la ciudad con actuaciones de siembra de aquellas plantas que hayan conseguido sacar adelante en el vivero.

En el arranque del taller de jardinería el equipo de dirección del Centro Ocupacional y el monitor del mismo se han marcado como reto sacar adelante una producción de unas 100 gitanillas y 100 tradescantias, más conocido esta variedad como "amor de hombre", a fin de poder plantarlas en primaveras en las plazas de la ciudad.

La alcaldesa de Adra, Carmen Crespo Díaz, acompañada de la concejala de Discapacidad, Concha Reyes y el responsable del área, Moisés Linares, ha acudido hace unos días a las instalaciones del Centro Ocupacional para comprobar el gran avance que han experimentado los alumnos gracias al Taller de Habilidades Personales donde han aprendido hábitos tan importantes como: hacer el desayuno, utilización de los utensilios de la cocina, planchar, poner la lavadora, hacer las camas, poner la mesa o servir la comida entre otros.

La alcaldesa se ha mostrado «feliz» al término de la visita donde ha podido comprobar «la buena adaptación que han tenido los usuarios que se han inscrito al centro y las atenciones que estos reciben de los profesionales que conforman la plantilla del centro». Por otro lado, Crespo, ha calificado «de crucial la labor diaria que se desempeña en este centro cuyos esfuerzos van dirigidos a que los usuarios aprendan habilidades personales para desenvolverse en la vida diaria y a desarrollar tareas que les facilite el acceso al mercado laboral en un futuro mediante el aprendizaje de un empleo acorde con su grado de discapacidad». Este centro que lleva ya funcionando tres años gracias a su construcción por parte del Ayuntamiento y a que la Junta de Andalucía ha concertado las plazas (que cuestan unos 580 euros) es muy importante en una ciudad donde el 5% de su población tiene algún tipo de discapacidad, pero aún no está lleno al cien por cien.