Tolerancia cero contra el absentismo escolar
Las cifras de absentismo se han reducido en los últimos años en la provincia. Desde la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía aseguran que «hoy en día su presencia es casi testimonial en el conjunto de la población escolar almeriense».
MARIBEL AMAT
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:25
No obstante, desde los centros educativos sí dejan constancia de que esta situación aún se produce, sobre todo en Secundaria, aunque sí han notado una disminución con las diferentes iniciativas puestas en marcha para paliarlo o, al menos, minimizar su presencia. En todos esos casos de absentismo se realiza un trabajo de seguimiento, de orientación y fundamentalmente educativo. En el noventa por ciento de los casos de absentismo es el propio centro educativo el que los resuelve a través del tutor, el departamento de Orientación o la dirección del centro. Se da de forma mayoritaria la conciencia social a favor de la escolaridad obligatoria. Pero esta disminución en los casos de absentismo no es espontánea sino que lleva detrás el trabajo de los profesionales del trabajo social, de la orientación, de la educación, e incluso de la policía local y autonómica que interviene en los casos más complicados. Diferentes administraciones e instituciones desde la Junta de Andalucía a Ayuntamientos, Diputación Provincial, entidades sin ánimo de lucro y policía autonómica trabajan con el objetivo de reducir la tasa. En la provincia han funcionado equipos técnicos de absentismo escolar en varios municipios, un total de 42, entre ellos Adra, Almería, Berja, El Ejido, Huércal Overa, Níjar, Vícar y Vera.
Publicidad
Para el conjunto de Almería, hay creada una Comisión provincial de Absentismo Escolar, en cuyo seno ha funcionado una secretaría permanente, integrada por las trabajadoras sociales de la Delegación de Educación, el inspector responsable del área de Atención a la Diversidad, el coordinador provincial de Compensación educativa, y un secretario de la misma. Esta secretaría permanente ha realizado el seguimiento de los casos más recurrentes a lo largo del curso. La Consejería de Educación concede anualmente subvenciones a los ayuntamientos y a entidades sin ánimo de lucro para realizar actividades destinadas a combatir el absentismo. Uno de los pasos iniciales es la tarea de prevención. Se habla con los padres para que permanezcan atentos ante cualquier anomalía y también se inculca en los alumnos la importancia de asistir con regularidad y de hacerles corresponsables de su propia educación. «Los niños de Primaria están más controlados, es raro que no asistan a clase sin conocimiento de sus padres y además hay una mayor vigilancia sobre ellos, pero con los de Secundaria ya es otra historia, puesto que tienen más independencia», explican desde el CEIP Loma de Santo Domingo de El Ejido. «Si hay cinco faltas sin justificación en un mes se avisa a los padres. Si la persona ya es reincidente, se procede a dar aviso a Servicios Sociales y, en última instancia a la Policía Local si el caso reviste mayor gravedad», hasta llegar a la Fiscalía de Menores, añaden en el IES Santo Domingo.
Precisamente, en el municipio de El Ejido se ha reincidido la actividad de la Comisión contra el Absentismo Escolar que ha aprobado una ordenanza municipal para concienciar a los padres sobre la conveniencia de que sus hijos asistan a clase con regularidad. Según los datos facilitados por diferentes centros educativos consultados, son los alumnos de entre 12 y 16 años los que protagonizan mayores casos de no asistencia a clase sin justificación, aunque ninguno de ellos quieren hablar de cifras concretas. La educación obligatoria se prolonga hasta los 16 por lo que a partir del ciclo de Bachillerato no se considera absentistas a quienes no quieran asistir a clase.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión