Borrar
El Museo de Adra dedica la sala de Bedmar Iribarne a la vanguardia

El Museo de Adra dedica la sala de Bedmar Iribarne a la vanguardia

El Museo de Adra se ha caracterizado sobre todo por salvaguardar las tradiciones y dedicar la parte superior a la exposición permanente de material sobre el Cerro de Montecristo, con restos de cerámicas o ánforas, y demás vestigios de la vida romana o fenicia, culturas que eligieron Abdera para instalarse.

LAURA MONTALVO

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:12

Pero desde esta semana ya se puede disfrutar en el mismo espacio y con una sala dedicada a ello del arte moderno y la vanguardia, ya que se ha abierto al público la denominada sala 'Antonio Bedmar Iribarme', que según fuentes municipales «aportará un aire más vanguardista y moderno al Museo» y lleva el nombre de un pintor almeriense. En ella se han ubicado los fondos pictóricos y gráficos existente en el archivo patrimonial de Adra «de grandes representantes de la vanguardia del arte español como Saura, Alberti y Picasso, así como los dos pintores más internacionales que dio la provincia de Almería: Antonio Bedmar Iribarme y el surrealista Federico Castellón Martínez», destacan desde el Consistorio.

La sala se encuentra ubicada en la parte baja del Museo y, desde esta semana, ofrece este nuevo aliciente, ya que las obras se quedarán expuestas de forma permanente. Se trata de una sala de pequeñas dimensiones pero de gran valor pictórico y artístico con un grabado gráfico de Pablo Picasso, siendo esta técnica de vital importancia para el artista malagueño porque, según los entendidos, podía fijar en ellas sus obsesiones. A ella se suma una obra del que fue considerado el representante del expresionismo abstracto español, Antonio Saura así como una obra gráfica de Rafael Albertí. Completan el atractivo de la sala cuatro lienzos del que fuera discípulo del pintor italiano Andrés Giuliani y Cosci, el almeriense Antonio Bedmar Iribarme (1865-1941), que fue un pintor muy solicitado por la burguesía almeriense y por la Iglesia.

Obra almeriense

Su obra es muy academicista, destacando la temática costumbrista, retratos, paisajes, marinas, temas religiosos y motivos orientales. La colección que se exhibe en el Museo de Adra es la más amplia de este pintor expuesta al público.

Cierra la colección de esta nueva sala del Museo de Adra varias obras del artista adscrito a la corriente surrealista Federico Castellón Martínez que, según los historiadores, pudiera ser uno de los artistas más internacionales de Almería. Nacido en el pueblo de Alhabia en 1914,  desarrolló prácticamente su vida y su obra en New York donde moriría en 1971.

Su talento le llevó a exponer obras, en 1935, en la exposición organizada en el Colegio Español de la Universidad de París junto Picasso, Miró o González y Gallardo. Desde 1936 se dedicó a las artes gráficas, litografías y aguafuertes y creó un método que llamó la 'técnica de la tinta indeleble'. Además de en Adra sus obra más características se encuentran en las colecciones públicas más importantes del MOMA y el Museo de Pennsylvania.

La alcaldesa de Adra, Carmen Crespo, ha visitado esta nueva sala junto al concejal de Cultura, Moisés Linares, y el técnico del área e historiador, Javier Sánchez Real y  se mostró «contenta por el trabajo que está realizando el área de Cultura en los últimos años, están consiguiendo dotar de un importante contenido al Museo para que sea, como es ya, el reflejo de una ciudad como Adra con un gran legado cultural y una importante historia fruto de las civilizaciones que la poblaron.  Algo que ya se puede ver gracias a la exposición arqueológica permanente de nuestro Cerro de Montecristo». También agradeció el trabajo de sacar a la luz para que los abderitanos disfruten de ello «los fondos gráficos y pictóricos que tenía este Ayuntamiento, para que puedan ser un aliciente más de cara a que los abderitanos acudan al Museo a conocer los orígenes de Abdera, la importancia de Las Albuferas o la pintura más vanguardista de España».

El Museo además estrena horario, ya que abre de lunes a sábados de 9.00 a 14.00 h. y se ofertan visitas guiadas para grupos por todo el patrimonio histórico, que pueden concertarse en el teléfono 950 403 546. Son gratuitas, con el único requisito solicitado de que el desayuno, almuerzo o merienda se realice en un establecimiento de Adra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Museo de Adra dedica la sala de Bedmar Iribarne a la vanguardia