‘Conoce Adra’ muestra el patrimonio cultural de la ciudad a las asociaciones
¿Sabían que la ciudad de Adra tiene más de 3.000 años de historia? ¿o que la reina Juana la loca mandó construir una muralla para proteger la ciudad en el s. XVI?
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:46
Todo esto y mucho más es lo que se está dando a conocer desde el área de Cultura del Ayuntamiento abderitano con el programa 'Conoce Adra', en el que hace unos días participaron representantes del tejido asociativo local.
«Pretendemos mostrar la historia, tradiciones y legado cultural que las distintas civilizaciones dejaron en nuestra ciudad y que aún son visibles gracias al patrimonio histórico y arqueológico existente», ha apuntado el concejal de Cultura Moisés Linares.
Con la campaña 'Conoce Adra' se da a conocer la Abdera de origen fenicio, su evolución durante la época romana, su apogeo económico y comercial que le llevó a tener moneda propia, la influencia de los árabes y moriscos, así como episodios tan importantes como el ataque turco que trajo consigo la construcción de los Torreones y la muralla de Adra o la fortificación de la iglesia, hoy claramente apreciable en su arquitectura.
Asimismo, los participantes conocieron la influencia que la colonia de genoveses dejó en Adra, la importancia que tuvo la industria y el cultivo del azúcar o personajes tan importantes como Enrique Sierra Valenzuela, Ortiz de Villajos o la familia de los Gnecco.
La visita se iniciaba con más de 50 personas del tejido asociativo, que partieron desde el Museo de Adra pasando por el Molino del Lugar, las casas barrocas, los torreones y murallas de Adra. En cada uno de estos puntos el historiador y técnico de Cultura, Javier Sánchez Real, cuenta episodios de la historia de Adra.
También, y gracias a la participación de la bodega Brandy Almería, el tejido asociativo de Adra visitó las instalaciones de esta importante empresa instalada en la alcoholera y que se ha convertido en todo un referente en la exportación de licor de brandy. La actividad contó además con la participación del alcalde de la ciudad, Enrique Hernando, y la concejala de Turismo, Alicia Heras.
La concejalía de Cultura ha hecho llegar esta campaña a todos los colegios e institutos de la localidad así como al Centro Ocupacional para que puedan participar, ya que la pretensión del Consistorio es llegar al máximo de alumnos posible.
Y es que según el alcalde «nuestra intención es que los vecinos de Adra aprendan la historia y los orígenes de la ciudad, cómo era la vida en Abdera y cómo ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirnos en la sociedad que somos actualmente. Animo a las asociaciones a que organicen esta ruta cultural para dar a conocer el legado y patrimonio». Los interesados en hacer visitas pueden concertarlas en el 950403546.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.