Cruz Roja lleva a Adra 'El hambre en abundancia' de África
La alimentación es un derecho universal, pero mientras en países como España se tiran toneladas de comida a la basura, en otros mueren miles de personas al día por no tener nada que llevarse a la boca.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 10:48
Es la cruda realidad que Cruz Roja ha llevado hasta el Centro Cultural de Adra a través de una exposición que se enmarca en la campaña de sensibilización sobre la crisis en el 'Cuerno de África' con la que, durante los próximos meses, tratará de rescatar del olvido la tragedia humanitaria que se está viviendo en el Cuerno de África, que afecta ya a 14 millones de personas en países como Somalia, Kenia, Etiopía y Djibouti.
Bajo el título 'Hambre en la abundancia' y el lema 'La alimentación, derecho universal', la iniciativa se lleva a cabo con actividades como esta muestra de paneles y el microsite www.hambreenlaabundancia.com. El principal objetivo de esta campaña pasa «por sensibilizar sobre una crisis humanitaria que, lejos de mejorar, continúa agravándose, extendiéndose a otras regiones del continente como el Sahel».
Así, el número de niños menores de cinco años con malnutrición severa se ha duplicado desde que comenzó la crisis, han aumentado las regiones en las que se ha declarado la hambruna y no cesa el flujo constante de personas, sobre todo de Somalia, que se ven obligadas a abandonar sus hogares y tratan de buscar una esperanza de supervivencia en los países vecinos, sobre todo en Kenia y Etiopía.
Son datos que podrá ver el visitante a este muestra que fue inaugurada en la tarde del martes en Adra por los concejales del Ayuntamiento abderitano de Salud, Concha Reyes, y de Cultura, Moisés Linares, así como Manuel Sánchez, responsable de la entidad Local de Cruz Roja en Adra, que también ha invitado a la ciudadanía a visitar el microsite 'hambreenlaabundancia.com', «en el que se recogen testimonios de cooperantes, información sobre el trabajo desarrollado por la Institución y los diferentes vídeos de apoyo protagonizados por personas célebres, embajadores de la campaña en cada provincia, entre otros. En Almería, el presentador Juan José Bautista, más conocido como Juan y Medio, ha manifestado su compromiso con esta causa», anuncia.
Labor de la ONG
La muestra se centra en la intervención que se está llevando a cabo a través del trabajo que realiza Cruz Roja, así como en las causas de la emergencia, los factores que agravan o influyen en la severidad de esta (VIH, conflictos armados...) y sus consecuencias.
La sequía, problemas graves en los cultivos, pérdidas de ganado muy elevadas, el incremento de precios de los combustibles, que provocó la subida del precio de los alimentos, la situación general de inseguridad alimentaria y las guerras recurrentes son las principales razones de que una situación ya desesperada se haya convertido en algo aún peor en muchas partes del Cuerno de África.
Pero además de tratar de hacer visible este desastre, la campaña persigue -como su propio título indica- invitar a la reflexión ciudadana e institucional sobre el desigual, injusto e ineficiente reparto de recursos del planeta, que provoca que, pese a que contamos con alimentos para dar de comer a 12.000 millones de personas, más de mil millones de habitantes -de los 7.000 que pueblan el mundo- se acuestan con hambre cada día.
En la web asociada a esta campaña de 'El hambre en abundancia' se pueden seguir testimonios de cooperantes en la zona así como escalofriantes informes sobre la situación real de las personas que, sin ser mejores ni peores, han nacido en un lugar castigado. Nos podría haber pasado a cualquiera, pero los índices de malnutrición más elevados de todo el mundo están en Somalia, Etiopía, Kenia y Djibouti, donde las principales necesidades básicas de la población son alimentos, agua y saneamiento, salud y albergue.
Entre los afectados se encuentran no sólo los desplazados somalíes sino también las poblaciones locales de otros países como Kenia y Etiopía. Quien quiera colaborar con esta causa puede hacerlo dejando un donativo en cualquier sucursal bancaria en las cuentas asociadas a Cruz Roja Española.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.