El IES Abdera, sede de las pruebas de selectividad
Desde mañana, 19 de junio, y hasta el próximo viernes, 22 del mismo mes, serán exactamente 2.820 alumnos de toda la provincia de Almería los matriculados y llamados a realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas en la sabiduría popular y por la historia cercana como la Selectividad. El tribunal cuenta con siete sedes, dos de ellas en el mismo campus de La Cañada y las restantes en distintos institutos de la provincia. Se trata del IES Aguadulce (Aguadulce), del IES Fuente Nueva (El Ejido), del IES Albujaira (Huércal Overa), del IES Cardenal Cisneros (Albox) y del IES Abdera (Adra). En toda Andalucía serán 32.579 los alumnos a examen.
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 11:10
Como cada año, los exámenes serán corregidos por profesores especialistas en cada materia, y una vez publicadas las notas, en caso de disconformidad del alumno se podrá solicitar reclamación o pedir una segunda corrección de una o varias de esas materias. De este modo, el ejercicio sería evaluado nuevamente por un especialista distinto al que realizó la primera corrección, y estos trámites se realizarán de modo telemático para evitar desplazamientos y esperas a los alumnos.
Una vez superadas las pruebas, los alumnos deberán realizar la preinscripción en la titulación universitaria deseada, también de forma telemática. Para ello, la Universidad de Almería oferta para el curso 2012/2013 un total de 3.345 plazas repartidas en 28 grados, uno más que en el curso anterior, ya que en septiembre comenzará a impartirse por primera vez el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Por tanto, y a la espera de que puedan solicitar plaza alumnos de fuera de Almería, la UAL no tendrá suficientes con los estudiantes que aprueben la Selectividad, aún siendo todos. Habrá, de entrada, un excedente de 525 plazas en la institución académica almeriense al que habría que restar los que han superado FP y que no van a examinarse de Selectividad.
Los alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior (Formación Profesional) podrán realizar la fase específica de las pruebas de acceso para mejorar su nota de admisión de cara a acceder a las titulaciones donde exista una concurrencia competitiva. Estos alumnos tienen cumplida la condición de acceso a la universidad con la superación de sus estudios, de modo que la nota media obtenida en ellos conforma su nota de acceso. De este modo, podrán realizar hasta cuatro ejercicios de la fase específica y aplicar hasta dos de ellos en los procesos de admisión, tal y como hacen los alumnos procedentes de Bachillerato. Para esta convocatoria de junio han formalizado matricula en las pruebas 121 alumnos de CFGS, que suponen un 30% más que los que concurrieron el curso pasado.
Para esta convocatoria del 2012 se ha producido también un aumento del 5% en la matrícula con respecto a la convocatoria anterior. Siendo destacable el aumento en un 37% de alumnos y alumnas que concurrirá únicamente a la fase específica. No es otro cosa sino los 183 estudiantes que ya obtuvieron en anteriores convocatorias su condición de acceso y que se presentan a las pruebas para mejorar sus condiciones de admisión. En este sentido, el curso pasado la tasa de aprobados fue del 93%. Ese porcentaje es el que sirve a Joaquín Hernández, director de la Unidad de Acceso de la UAL, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, para manifestar que "es una prueba fácil, ya que las asignaturas son un reflejo de lo que han dado en el Bachillerato; además, llevan todo el año haciendo exámenes y vienen totalmente preparados para la prueba aunque siempre hay nervios porque es cierto que se la juegan".
Por último, la Selectividad no incorporará las pruebas orales de inglés, tal y como ha decidido el Ministerio de Educación alegando el nivel de 'complejidad organizativa' que supone, derivado de la necesaria ampliación del número de miembros en los tribunales para la prueba oral. También señala como otra de las causas para retrasar este ejercicio, que tiene como objetivo valorar la comprensión y expresión oral del inglés, la "necesidad de elaborar un protocolo de actuación que permita garantizar la objetividad en la evaluación y los derechos que asisten al alumnado en referencia a dicha prueba".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.