

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Montalvo
Viernes, 6 de mayo 2016, 12:20
Uno de los más emotivos es el de Pedro Navarro Salmerón, quien fuera gerente de la fábrica desde los años 40 hasta que cerró. jubilarse nunca se ha jubilado, y no ha dejado de ir por la fábrica. Ahora, que está bastantye mayor, sabe que se está derrumbando...pero aún no ha ido a verlo.
La familia le está preparando pero saben que será un duro golpe porque «le he dedicado mi vida a esta fábrica». Tiene recuerdos como que la carne de membrillo para las primeras conservas se las traían de Puente Genil o que compraban pescado en todos los puertos desde Algeciras hasta Murcia y vivían de este trabajo unas 400 familias de Adra.
«Había una sirena que sonaba cuando había trabajo, teníamos todo tipo de maquinaria, carpintería, talleres, hornos, de todo, y nuestro secreto era el tiempo que dedicábamos a la cocción, Y siempre todo fresco», recuerda.
También su hijo Joaquín recuerda que le encantaba estar en la fábrica, y que vivían en el entorno con toda la familia. En estos días han estado rescatando algunas latas que quedaban, y algo de maquinaria. Alguna se va a conservar, pero otras se perderán.
Testimonios
Y como ellos, muchos en Adra recuerdan hoy su trabajo en la fábrica, sobre todo las mujeres, empacadoras, estañadoras, etc. Como Trinidad Salmerón, que con 15 años trabajaba el melocotón y membrillo y en la fábrica comenzó a conocer al que hoy es su marido, Antonio.
Encarna Campoy y Silvia González, también estuvieron de jovencitas: «el olor te traspasaba, no se quitaba con nada y nos daba vergüenza el camino al volver a casa, pero nos lo pasábamos bien, cantando». Ana Valecillos recuerda lo serio que era «Manolo el encargado» y Estefanía Alberto a su encargada «Pepa, en la máquina de las latas».
Dolores Sierra recuerda la sirena, «se escuchaba en todo Adra, y el día de cobro, las mujeres por la carrera tan contentas. Yo recuerdo que me iba a una perfumería a comprar colonia, que el olor no se quitaba con nada, pero qué buenos momentos».
El que fuera cura de Adra Luis García también recuerda que llevaba a los encuentros rurales cristianos la melva de Adra «y tenía mucho éxito porque era deliciosa».
Aqui podéis leer la noticia sobre la demolición del edificio:
http://adra.ideal.es/reportajes/743-la-fabrica-de-conservas-de-adra-desaparece-para-dejar-paso-al-desarrollo-urbanistico.html
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.